miércoles, 14 de abril de 2010

Málaga 2016 2

Situada en la costa mediterránea, es la capital de la Costa del Sol que ha sabido conjugar el tipismo de sus calles y su forma de vida con el desarrollo turístico que le ha dado renombre mundial. Sus habitantes se denominan Malagueños o Malacitanos.


HISTORIA
Pinchando en la foto podrás acceder a la galería de imágenes de esta ciudad.
La ciudad fue fundada por los fenicios, quienes construyeron un poblado cerca del cerro donde hoy se encuentra la Alcazaba. Durante la época de los romanos, Málaga gozó del privilegio de ciudad confederada de Roma.

La ciudad vivió una de sus etapas de mayor progreso bajo el control de los árabes. En 1487 la ciudad es conquistada por los Reyes Católicos. Fue esta una etapa de imparable decadencia.

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, en Málaga nace una alta burguesía en torno a dos grandes familias: la de los Larios y la de los Heredia, que convierten a la ciudad en el segundo centro industrial de nuestro país.

En la actualidad, Málaga sigue creciendo. El gran milagro de Málaga ha sido el desarrollo de la Costa del Sol, que la ha convertido en capital mundial del turismo.

MÁLAGA HASTA LA ANTIGUEDAD
La entrada de Málaga en la historia
Podemos afirmar que Málaga y sus alrededores han estado ocupados desde la prehistoria, como prueba de ello tenemos importantes restos pictóricos, dólmenes en Antequera, cuevas como la de la Pileta, de Nerja, etc.

La capital de Málaga entra en la historia con la llegada a sus costas de los navegantes fenicios, aunque quizás pudo existir un poblado íbero.

Los fenicios son los que fundan en el siglo VIII en la desembocadura del rio Guadalhorce la colonia Malaka. Comenzó, por parte de estos comerciantes semitas, una interesada búsqueda de las riquezas naturales de la región y, con ella, una carrera de reconocimiento de nuestra geografía y de sus gentes.

En aquellos primeros contactos está el origen de una serie de leyendas, verdaderos enigmas de nuestro pasado más remoto, entre las que sobresalen los mitos de Tartesos y de la colonia griega de Mainake.

Fenicios, Púnicos e ïberos en Málaga
Muy cerca de Malaka, los griegos fundan una colonia llamada Mainake, la cual fue arrasada por los cartagineses, que dominaron la zona hasta el 206 A.C. Posiblemente, los motivos económicos que impulsaron a los marineros fenicios a establecer las numerosas colonias que aparecen en la costa malagueña, fueron muy numerosos; entre ellos, la abundancia de madera para su uso en los hornos de fundición, etc.

Entre las actividades económicas que estas colonias desarrollaron, hay que hacer referencia a las industrias pesqueras destinadas a la producción de púrpura y a la salazón; se llegó incluso a acuñar monedas. Nuestras tierras eran una frontera entre dos mundos: los colonizadores de la costa y los íberos del interior.

La segunda mitad del siglo VI es la transición entre las llamadas épocas fenicias y púnica, y cuando se abandonan la mayoría de las colonias fenicias de nuestra costa. La conquista de Tiro por Nabucodonosor en el año 573 convirtió a Cartago en la heredera del comercio fenicio. Los púnicos de Cartago crearon todo un imperio comercial en el que la costa meridional de España jugó un papel destacado.

En los siglos que van desde fines del VI a.C. al cambio de era, los territorios malagueños aparecen ocupados por dos tipos de gentes: los que habitan en la zona costera, denominados Libiofenicios, y los del interior, que los podemos llamar indígenas, íberos o turdetanos. Estas poblaciones quedaron rápidamente captadas por los romanos a comienzos de la segunda centuria y transformándose las más importantes en auténticas ciudades, con cierta autonomía, pero siempre bajo el atento control de los romanos.

La conquista Romana y la nueva organización del territorio
En los años finales del siglo tercero antes de Cristo, los romanos llegaron a estas tierras para luchar contra los cartagineses. La victoria romana supuso su presencia estable en el país y la incorporación, por tanto, a la órbita de Roma de toda esta geografía.

Los recién llegados unificaron a las gentes de la costa y del interior bajo el común poder romano; muchos itálicos se establecieron en las ciudades existentes, explotaron los recursos naturales y trajeron una nueva lengua, el latín, y unos usos y costumbres que cambiarían la vida de los pobladores existentes.

Los años que siguieron a la llegada de los romanos y la consiguiente expulsión de los cartagineses cambiaron de modo considerable el panorama de la región. En el año 197 antes de Cristo, el territorio Hispalense estaba dividido teóricamente en dos provincias, las tierras de la región de Málaga, como todas las del sur, se integraron en la Hispania Ulterior.

La ocupación de algunos lugares por los romanos, contribuyó a una expansión rápida de los conceptos e ideas de los mismos, a la vez que dio como resultado una diversificación y diferenciación socioeconómica. Es evidente, que todo ello tuvo su reflejo en las ciudades, aunque no supuso la nueva organización una ruptura con la tradición anterior.

Los territorios malagueños durante el alto imperio
Al caer la República y advenir el nuevo sistema político del Imperio, los territorios de Málaga, que ya llevaban dos siglos ocupados por los romanos, quedaron repartidos administrativamente entre los cuatro conventos jurídicos en que se dividió la provincia Bética, recién creada por Augusto.

Al mismo tiempo, nuevas vías y otras antiguas mejoras facilitaban a sus gentes las relaciones con otros lugares. Málaga y otros centros urbanos de su región crecieron y recibieron nuevos estatutos jurídicos. Es de destacar, en el siglo I, el paso de ciudad federada a municipio de derecho latino. Esto se plasmó en la Lex Flavia Malacitana, promulgada en el año 81, parte de la cual se encontró en Málaga en 1851 en la zona del El Ejido. La Lex Flavia Malacitana, contenida en cinco tablas, aunque solamente se encontraron las que tienen las rúbricas 51 a 69, se conservan las originales en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y existe una copia de las mismas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Málaga.

La zona más relevante de la ciudad romana sería localizada en los alrededores de la colina de la alcazaba, donde había un arco de triunfo, un teatro romano y mosaicos, de los cuales aún se conservan restos.

En lo referente a algunos aspectos sociales, como la vida espiritual, se encontraban algunas diferencias como consecuencia de su origen étnico. En cuanto a lo económico, la riqueza del territorio obedecía fundamentalmente a la agricultura de las zonas interiores y a la abundancia pesquera de las aguas que bañan el litoral. Entre los productos malagueños que alcanzaron fama debe destacarse el "garum".

El bajo imperio. Málaga bajo el dominio de Bizantinos y Visigodos
A lo largo del siglo III y IV se produjeron grandes cambios que no sólo afectaron a la vida política o a la económica, sino, que llegaron incluso a invadir, el mundo de las creencias. Entre estos cambios destaca el fuerte desarrollo que tiene el cristianismo en tierras malagueñas.

La crisis que produjo la caída del Imperio romano debilitó la tradicional estructura política administrativa en que se había desenvuelto la vida malagueña durante siglos. En esta nueva situación, estos territorios pasarán a depender del dominio de Bizancio; durante un breve periodo de tiempo, Málaga fue la capital del territorio bizantino de Spania, hasta que son expulsados por los visigodos a comienzos del siglo VII.

MÁLAGA EN LA ÉPOCA MUSULMANA. SIGLOS VIII A XIII
Conquista y ocupación del territorio
La conquista realizada en el año 711 por los musulmanes va a suponer la interrupción del proceso de feudalización que se había comenzado en época visigoda. Este fenómeno se observa en la provincia de Málaga en el asentamiento de nuevos pobladores, árabes y bereberes y también con la huida a los montes de la población indígena.

El Islam y la sociedad islámica
En el año 711 el ejército dirigido por Tariq Ibn Ziyad derrota al rey Rodrigo y consigue suplantar al Estado Visigodo. Con ello se inicia una nueva etapa, de ocho siglos de duración, en la cual las tierras de Málaga van a formar parte del mundo islámico. A partir de ahí se formará la sociedad islámica, cuyas características distintivas la harán totalmente opuestas a la sociedad que se está formando en la Europa del momento, la feudal.

Frente a esta sociedad feudal, pública, rural y servil, la islámica se caracterizó por la hegemonía de lo privado, lo urbano y las relaciones contractuales. A ese mismo principio de la hegemonía de lo privado obedece la arquitectura y la distribución de la vivienda, sin fachada, orientada al interior. Las actividades económicas principales de estas nuevas ciudades serán la artesanía y el comercio; no obstante, la expansión islámica alcanzará pronto Asia Central y los límites de India, y a partir de esos contactos se difundirá una agricultura capaz de abastecer los centros urbanos.

La época del emirato
El proceso de islamización que se produce durante los siglos VIII y IX impulsado por la nueva dinastía de los Omeyas, se va a enfrentar con la resistencia de los grupos tribales, así como de los herederos de la aristocracia visigoda, que protagonizarán una lucha contra el Estado Cordobés en el último tercio del siglo IX.
La revuelta de Omar Ibn Hafsún
La rebelión más importante contra el Estado Omeya, será la que protagonicen, a finales del siglo IX y principios del siglo X, Omar ben Hafsún y sus hijos, cuyo centro se situó en la provincia de Málaga, concretamente en Bobastro. Esta revuelta supuso el último intento de Al-andalus de mantenimiento de los privilegios de tipo feudal por parte de la aristocracia de origen hispano-godo, que se vio destinada al fracaso al carecer de base social que la sustentara, ante el progreso de la islamización en el conjunto de la población.

Málaga bajo el califato de Córdoba
Con la sumisión de Bobastro ante Abd-al-Rahman III se impone totalmente el sistema islámico en la tierra de Málaga lo que se traduce en una etapa de paz y un nuevo esquema de población, basado en el desarrollo de las ciudades y la proliferación de alquerías en el mundo rural, con el florecimiento del artesanado y el comercio, así como de una agricultura intensiva con base en el regadío.

La crisis del Califato
El sistema implantado durante el Califato brilló con prosperidad hasta que en el año 976 muere al-Hakam II y su único hijo, Hisam II, menor de edad, sube al trono; en este reinado surgirán anomalías, que a lo largo del tiempo llegarán a la destrucción del califato. Estas anomalías llevan a una crisis que tendrá como consecuencia el fraccionamiento en los denominados reinos de Taifas, pero la crisis fue fundamentalmente política, luchas por el poder, sin que se cuestionara nunca el sistema islámico.
Málaga bajo los reinos taifas
La crisis del Califato dio lugar a la aparición de diversos califas apoyados por unos u otros grupos y que los gobernantes reconocerán o no según sus intereses. n este siglo de luchas se produce la conformación de la Alcazaba de Málaga.

Almorávides y Almohades
La integración de los sucesivos imperios bereberes de almorávides y almohades, desde finales del siglo XI hasta bien entrado el siglo XIII, contempla la definitiva implantación de las tierras y la ciudad de Málaga en el ámbito del occidente mediterráneo, lo que tiene su reflejo en el auge de la ciudad, pero también en un dirigismo económico sobre el mundo rural que posibilitará a la larga una explotación de tipo precolonial.

Contaba Málaga con dos arrabales fuera de las murallas y un comercio que poseía un discreto radio de acción con Marruecos. La ciudad contaba con una clase media dedicada a la artesanía y al comercio regulada por el tratado del buen gobierno del zoco, redactado por el malagueño Al-Sagasti.

DE LA ÉPOCA NAZARÍ A LA RECONQUISTA
La Málaga Nazarí
En esta época, vivían en Málaga unas 15.000 personas. En su conjunto, la población islamo-malagueña se atuvo a la ortodoxia religiosa más estricta bajo la tutela de los aliaquíes. Ortodoxia que respondía más a las normas de comportamiento social. La población no musulmana, constaba de una minoría judaica. La presencia de cristianos, se reducía a los cautivos apresados en hechos bélicos: en Málaga trabajaban duro en las Atarazanas.

Producción agrícola

La faceta más destacada de la agricultura malagueña vino representada por la asociación de viña e higueral, que se daba sobre todo en la Axarquía. La actividad pecuaria, de la que estaba ausente el cerdo, parece haber desempeñado un lugar secundario.

El carácter fundamentalmente montañoso del paisaje malagueño no favorecía la agricultura, pero el campesino musulmán supo crear, con útiles muy simples, cultivos en pendientes y organizar de modo eficiente el regadío. El buen trigo candeal constituía la base de la dieta alimenticia.

La producción de aceite también fue deficitaria, recurriéndose a las importaciones del Aljarafe sevillano. Otros árboles frutales sí eran abundantes, pues las avellanas, nueces, castañas, almendras e higos jugaban un papel importante en la alimentación invernal; incluso los morales, cuyo fruto se utilizaba para fabricar zumos.

El artesanado

Destacan en las malagueñas, los trabajos del cuero y la piel, metalistería (cuchillos y tijeras) y la cerámica dorada o porcelana de Málaga. De la producción textil, se habla menos, quizá porque se encontraba en decadencia, sólo la seda escapa a este declive. La construcción naval también es importante. En las atarazanas de Málaga se construían navíos ligeros para la vigilancia ribereña y el corso.

La activación mercantil

El nudo malagueño destaca por el papel privilegiado que desempeña en el comercio exterior del reino de Granada. La seda, los frutos secos y el azúcar, van a ser los componentes fundamentales de las exportaciones malagueñas. El puerto malagueño va tomando mucha importancia.

Instituciones de gobierno

En la Alcazaba residía el gobernador de la ciudad, a menudo un príncipe nazarí, como delegado del sultán, rodeado de secretarios y juristas.

Málaga y la Reconquista (1482-1499)
La conquista del reino de Granada comienza con la toma de Alhama por los cristianos en Febrero de 1482. A los pocos meses, Muley Hacen se refugia en Málaga al ser destronado por su hijo Boabdil con el apoyo de los abencerrajes, que han vuelto del exilio.

Desde ese momento, los Reyes Católicos (RRCC) juegan a su favor con el cainismo de la élite granadina. Mientras que el nuevo sultán se muestra propicio a un entendimiento con Castilla, su padre preconiza la resistencia a ultranza.

Los musulmanes de Málaga y su territorio, que inicialmente se habían decantado por el segundo, se convierten en el blanco de la ofensiva castellana. En marzo de 1483 una fuerza andaluza es derrotada en el corazón de la Axarquía. Seis meses más tarde, los cristianos obtienen la revancha en los campos de Lopera, donde mueren o son apresados la mayoría de los alcaides y notables de la tierra malagueña.

El 18 de agosto de 1487, en uno de los episodios más sangrientos, es cuando cayó la ciudad en manos de los Reyes Católicos, los cuales sólo permitieron a veinticinco familias permanecer en Málaga, como mudéjares, en el recinto de la morería.

Los mudéjares malagueños (1485- 1501)
El musulmán bajo dominio cristiano será conocido como "mudéjar", que significa "domesticado, dominado, al que se le ha permitido quedarse". En este sentido, son muchas las comunidades islámicas que van a subsistir en el territorio malagueño al abrigo de las capitulaciones firmadas durante la guerra. Estas se presentan como pactos de naturaleza feudal: los musulmanes reconocen la soberanía de los Reyes Católicos, entregan las fortalezas, devuelven a los cautivos y se comprometen a continuar pagando los impuestos tradicionales; en contrapartida, reciben la protección real para sus personas y bienes, así como garantías de que serán respetadas sus creencias, leyes y usos sociales.

Al estar bajo el amparo directo de la Corona, los mudéjares malagueños escapaban a la jurisdicción del consejo local, que pretendía echarlos de la ciudad. Aunque la emigración sigue siendo teóricamente libre, en la práctica se ve limitada por el pago de unos derechos de tránsito que eran bastante onerosos para la mayoría de los musulmanes.

Después de 1487, Málaga experimenta cambios importantes en su trazado urbano. Se abre un eje longitudinal al que se añade otro transversal, en sentido noroeste-suroeste, cruzándose ambos en la "plaza de las cuatro calles", luego plaza Mayor de la ciudad (hoy Plaza de la Constitución). Las transformaciones más profundas tienen lugar en la mitad meridional, donde la apertura de la calle Nueva permite enlazar la mencionada plaza con la puerta del Mar.

En torno a estos dos ejes se configuran cuatro collaciones o parroquias y se reparte el vecindario cristiano. Estas modificaciones responden a las necesidades planteadas por una población nueva, la cual también hará sentir su impronta en el paisaje agrario.

El artesanado malagueño se divide en siete grandes bloques; textil, cuero, barro, metal, madera, construcción y alimentación. Málaga se convierte en un lugar de salida para los excedentes agrícolas de los reinos de Córdoba y Jaén, así como en punto de entrada de una serie de bienes que, al superar la demanda del mercado local, son llevados al interior de Andalucía.

Los moriscos malagueños hasta su explulsión (1501-1570)
Habría que preguntarse si los Reyes Católicos consideraban viable el procedimiento seguido para lograr la conversión de sus vasallos mudéjares.

En este sentido, parece que Fernando e Isabel compartían la opinión de que una vez bautizados los musulmanes, sería necesario imponer poco a poco la disciplina religiosa, de manera que al cabo de una o dos generaciones, todos fueran auténticos cristianos.

Pero la historia posterior de los moriscos malagueños muestra que la Iglesia se desentendió de las tareas evangélicas, lo cual, unido al carácter fingido de la conversión, haría que el Islam sobreviviera de modo clandestino.

MÁLAGA EN EL BARROCO
Del esplendor a la decadencia (1570-1700)
En la población malagueña de los siglos XVI y XVII influyó de forma notoria la expulsión de los moriscos del Reino de Granada, llevada a cabo una vez finalizada la Guerra de las Alpujarras, así como los factores demográficos negativos. Entre estos últimos hay que destacar las constantes levas de soldados, las epidemias, las inundaciones provocadas por el río Guadalmedina y, aunque con una menor incidencia, las explosiones de los molinos de pólvora.

Desde el comienzo de sus obras, el puerto se convirtió en el motor del sistema productivo, hasta el punto de transformar a Málaga en un importante núcleo mercantil, que facilitó el intenso tráfico de exportación de sus cotizados productos a los países europeos.

La originalidad de la empresa malagueña consistió en desarrollar una agricultura de mercado cuyos beneficiosos resultados sirvieron para anunciar los efectos de la crisis del siglo XVII. El vino y las pasas eran los productos que ocupaban la preeminencia de las exportaciones malagueñas y, por tanto, constituían la principal fuente de ingresos.En el ramo textil destacaba la seda, muy ligada a los moriscos.

Dentro del entramado social, el estamento aristocrático se vio incrementado por los procesos de "refeudalización" producido por la venta de señoríos, a la vez que acaparaba los altos cargos con la implantación de la nobleza. El campesinado y las clases populares formaban la gran mayoría, pero se observaba ya el auge de la burguesía. Entre las clases marginales destacaba la formación de bolsas de pobreza en los barrios periféricos y la persistencia de la esclavitud.

La situación estratégica de Málaga va a transformar a la ciudad y a su costa en piezas del damero político de los Austrias, que convirtieron la capital en un verdadero arsenal. El municipio, pieza básica de gobierno, sufrió las consecuencias de la corrupción general de la época por la venta de cargos y, sobre todo, por su sometimiento a las oligarquías ciudadanas, usurpadoras del poder político local.

Presencia inquisitorial en Málaga
En este período, la Iglesia malagueña casi había completado la red de parroquias e instituciones religiosas y benéficas en toda la diócesis. Fray Alonso de Santo Tomás, personaje polémico, desempeñó un indudable protagonismo a lo largo de la centuria.

La nueva religiosidad popular se hizo patente a través del auge que adquirieron las cofradías y hermandades de Pasión, creadas en torno a los principales templos. Los jesuitas fundaron su colegio malagueño en 1572 y tuvo como objetivo la educación de la juventud. Se crean numerosas fundaciones de carácter benéfico religioso como el convento de Santa Clara (1505), el colegio de los agustinos (1575) o el convento de las carmelitas descalzas (1585).

En los extramuros de la ciudad se levanta el hospital real de San Lázaro (1491), el convento de los trinitarios calzados (1491), Santo Domingo (1494), etc.

El consejo de la Suprema y General Inquisición extendía su influencia a lo largo y ancho de todos los territorios pertenecientes a la Corona. Para ello, se valió de los temidos tribunales de distrito. Uno de estos era el que tenía su sede en Granada, bajo cuya jurisdicción estaban el Arzobispado de Granada y los obispados de Almería, Guadix y Málaga.

La leyenda negra, avivada por los países europeos, dio del santo oficio una visión siniestra que ha perdurado hasta nuestros días. La Inquisición nació para luchar contra el proselitismo de los judaizantes, pero pronto se configuró como un organismo destinado a salvaguardar la unidad religiosa.

MÁLAGA EN LA ILUSTRACIÓN
Introducción
Málaga comienza su perfil urbano moderno rompiendo sus inoperantes murallas. Los malagueños, cuyo número crece a despecho de las catástrofes naturales que afligen periódicamente a la ciudad, se extienden por los barrios extramuros: el Perchel, la Trinidad, Capuchinos y la Victoria.

Junto al mar, en la zona residencial de la nueva burguesía, surge el paseo de la Alameda, el símbolo urbanístico de los nuevos tiempos que marcan la prosperidad ciudadana. En el siglo XVIII la ciudad de Málaga adquirió buena parte de sus elementos más característicos: La Catedral, el puerto, la citada Alameda, la expansión de algunos barrios periféricos y los caminos de Antequera y Vélez.

En el transcurso de la centuria, los malagueños sufrieron un total de seis tormentas e inundaciones de diversa gravedad, siete hambrunas y carestías, seis epidemias, cuatro guerras y dos terremotos.

La exportación condicionó todo el sistema español: el vino y las pasas con destino a Europa superaban al resto de la producción. El comercio era la fuente principal de riqueza y los mercaderes extranjeros dominaban el panorama español. La gran obra del puerto, así como los caminos de Antequera y Vélez, fueron la infraestructura ineludible para que los vinos malagueños pudieran figurar en la mesa de la emperatriz de Rusia.

El paisaje agrario malagueño estaba dominado por la llamada "trilogía mediterránea", aunque la vid se imponía al trigo y al olivo de forma abrumadora.

Las actividades artesanales sobrepasaban el número de sesenta aunque algunas no estaban agremiadas por ser consideradas mayores (plateros, sederos...) y otras no alcanzaban la categoría gremial, como los palanquines, que transportaban mercancías sobre su espalda.

Málaga, sede de la Capitanía General de la costa y Reino de Granada, jugó un papel esencial en la política exterior de los Borbones. Las armadas, el abasto de los presidios norteafricanos y la defensa del Mediterráneo se organizaban aquí. Ello implicó un enorme gasto en defensa: Fortificación de su puerto, torres en el litoral y regimientos de milicias. Además, la pérdida de Gibraltar en 1704 a manos de los britanicos "depositaba" en Málaga una de las "llaves del Estrecho".

El gobierno de la ciudad: su cabildo municipal
Era la institución más poderosa, rica, importante, informada y mejor relacionada que existía en la ciudad. Conocía las necesidades, los deseos y el pensamiento de los malagueños. Gobernador, alcalde mayor y regidores conformaban el concejo y se denominaban a sí mismos "La Ciudad". Y nunca dejó muy claro dónde terminaba lo personal y dónde empezaba lo público. Abastos, impuestos, obras, sanidad, educación... cualquier cosa que afectase a los ciudadanos la controlaba el Ayuntamiento, siempre en nombre del Rey y, a veces, en provecho propio.

Por tradición (y por mandato divino, según se enseñaba en las escuelas), la sociedad se dividía en tres grupos: la nobleza, el clero y el pueblo llano. Los dos primeros tenían privilegios legales, y sus obligaciones eran defender con las armas y salvar con la oración. El pueblo había de corresponder con su trabajo al beneficio que recibía. Este esquema era generalmente admitido, pero la burguesía empezaba a cuestionarlo en nombre de la utilidad y el bien común.

La religión era el eje sobre el que giraba la vida de la ciudad en todos y cada uno de sus niveles. Individuo, Familia, educación, trabajo, negocios, gobierno y las instituciones que retrataban la vida de la comunidad gravitaban sobre parroquias, conventos y el cabildo catedralicio. Pese a las críticas al clero, el pueblo sabía que, al llegar la epidemia, sólo los frailes se quedarían junto a él para consolarle y confortarle en su miedo a la muerte.

El final del s. XVIII no es la mejor época para Málaga ni para el conjunto de la España borbónica. La guerra contra la revolución francesa precederá a las epidemias de fiebre amarilla, éstas, a la guerra contra Inglaterra y a su vez, Trafalgar será el epílogo del poderío hispano y prólogo de la Guerra de la Independencia. La ciudad de Málaga verá, lenta pero inexorable, cómo la pujanza comercial y la riqueza -generada por el libre comercio con América y por su magnífico puerto marítimo- se funden entre los hombres de la invasión napoleonica. Es el comienzo de una nueva etapa de viticultura y siderurgia.

MÁLAGA EN EL SIGLO XIX
La crisis del principio de siglo y la guerra de independencia (1800-1814)
El comienzo del siglo XIX estuvo marcado por la presencia de diversos factores negativos que dejaron una fuerte impronta en la vida de los malagueños: las secuelas de la guerra contra Gran Bretaña, muy negativa para el comercio; una mortífera epidemia de fiebre amarilla en los años 1803-1804, y, como desastroso colofón, la Guerra de Independencia.

En medio de estas adversas circunstancias advino el primer régimen constitucional español.

En 1808, en torno al 2 de Mayo, Málaga se subleva contra el invasor francés, encontrando la resistencia más enconada en las guerrillas. La Serranía de Ronda, los Montes Orientales y El Torcal fueron los escenarios principales de sus acciones. La situación en que quedó Málaga al término de la ocupación francesa era auténticamente desastrosa. Así se tuvieron que poner en marcha planes de reconstrucción y la elección de un nuevo Ayuntamiento constitucional y diputados para las cortes, en esta etapa liberal.

El hundimiento del antiguo régimen (1814-1833)
El reinado de Fernando VII (1814-1833) fue un periodo de estancamiento económico y fuerte inestabilidad política. A las secuelas de la guerra contra los franceses se sumaron los efectos de la independencia de Hispanoamérica. Las luchas políticas entre liberales y absolutistas consumieron muchas energías para la recuperación del país.

Ya en las postrimetrías del reinado, Málaga fue el escenario de uno de los episodios más crueles de la represión absolutista: el fusilamiento del general Torrijos y sus compañeros. Fernando VII no trajo consigo la paz y la concordia esperadas. Fiel a los principios del absolutismo en que había sido educado, persiguió a los afrancesados y liberales, sin tener en cuenta la contribución de éstos a la causa patriótica.

Durante la etapa absolutista de 1.814-1.820, hubo varios intentos de implantar un régimen liberal, que no se conseguiría hasta 1.820. En el trienio liberal vendrían las sociedades patrióticas, eran unas especies de clubes de carácter político, surgidos a raíz del pronunciamiento de Riego, a imitación de los famosos clubes de la revolución francesa.

En la década ominosa (1.823-1.833) así llamada a la reimplantación del absolutismo, llevado a cabo por un ejército extranjero al mando del duque de Angulema, se desencadenó una oleada de represión y venganza sobre los liberales. Por último, con la insurrección y posterior fusilamiento de Torrijos en 1831, se conseguiría que hubiese una mayor concienciación, después de la muerte del monarca, hacia un asentamiento del régimen constitucional.

Expansión económica e industrialización (1.833-1.868)
El segundo tercio del siglo XIX fue para Málaga una época brillante y próspera, de gran dinamismo económico, merced a la reactivación de sus tradicionales actividades mercantiles y un despliegue industrial que la va a situar en los primeros puestos de España en lo que a actividades manufactureras se refiere. La capital y algunos puntos de la provincia experimentaron notables transformaciones de signo modernizador. Numerosos viajeros que durante estos años llegaron a esta tierra dejaron constancia de los cambios aludidos y creyeron que el progreso económico había echado raíces en el Sur peninsular.

A partir de 1.834 las ferrerías de Manuel Agustín Heredia, la Constancia, entran en una fase de gran actividad, que las llevaría a situarse en poco tiempo a la cabeza de la producción nacional de hierro.

Las actividades mercantiles también tuvieron un importante incremento. El sector textil experimentó un inusitado desarrollo debido a la familia Larios. Otros nombres extranjeros destacan en Málaga: Loring, Huelin, Crooke, Sáenz, Gross, etc.

En transporte y comunicación se desarrolló sobretodo el ferrocarril con líneas como: Málaga-Álora, Málaga-Cártama, Málaga-Córdoba.

Con una economía en expansión todos los sectores necesitaban de un apoyo firme que no fuera el de los prestamistas y en 1.854 se consiguió crear el Banco de Málaga, aunque se configuró como un instrumento de los grandes capitalistas de la ciudad y la provincia, bajo cuyo control estuvo en todo momento.

Un excelente punto de observación de la Málaga industrial, agrícola y mercantil de la que hablamos la constituye la exposición celebrada en la capital provincial en 1.812.

Las transformaciones sociales de la era isabelina
Al compás de las transformaciones económicas de la era isabelina, la sociedad experimentó cambios. El fortalecimiento de la burguesía, la formación en el seno de la misma de una oligarquía que controlaba todos los resortes de la vida económica y social y la aparición de un proletariado fabril fueron los rasgos más relevantes. El crecimiento de la población determinó, por otra parte, una expansión del espacio urbano y modificaciones en su estructura.

La presencia de los grandes centros fabriles determinó la aparición de una ciudad industrial y obrera en la margen derecha del río Guadalmedina, separada de las zonas burguesa y residencial del centro y del este.
Moderadores, progresistas y demócratas
Málaga contribuyó decisivamente al triunfo del liberalismo en España. Durante los años que siguieron a la muerte de Fernando VII, la ciudad inició o secundó movimientos insurreccionales tendentes a impedir una nueva involución política o para evitar cualquier forma de despotismo. Esta actitud le valió en 1.843 la concesión del título de "siempre denodada" y la divisa "La primera en el peligro de la libertad".

De 1.833 a 1.843 Málaga sigue por la senda liberal. De 1.844 a 1.854 se sucede una década moderada, en la que prevalecía el orden público y los poderes del ejecutivo para conseguir progresos en la economía. En 1.854 se produce la revolución encabezada por los generales O'Donell y Dulce y con ella, el restablecimiento de la Milicia Nacional, renovación del Ayuntamiento y la supresión de los derechos de puertas y consumos, impuestos odiados por las clases populares (que apoyaban el levantamiento).

En la nueva etapa de gobiernos de signo moderado que se extiende desde 1.856 hasta 1.868, cabe destacar la conmoción producida por la revolución de Loja de 1.861 y que se extendió a otras comarcas, aunque fue finalmente reprimida.
La revolución de 1868 y la primera república
En 1.868, un pronunciamiento militar respaldado por amplios sectores de población civil puso fin al reinado de Isabel II y al régimen moderado y abrió una breve etapa de gobiernos democráticos que se extiende hasta 1.874. El ambiente de euforia en Málaga se vivió cuando desembarcó en nuestro puerto el general Prim junto con otros generales sublevados.

La vida política malagueña durante el sexenio democrático (1.868-1.874) se caracterizó por un tono radical y extremista. El republicanismo federal, que logró fuertes apoyos en las clases populares, alentó insurrecciones y actitudes levantiscas que produjeron gran alarma entre los sectores acomodados.

La aparición de las primeras organizaciones obreras es otro hecho relevante del periodo (Antequera 1.854).

La depresion económica finisecular
A mediados de los años sesenta empezó a resquebrajarse la prosperidad alcanzada en la mitad del siglo. La siderurgia entra en declive.El comercio decae sensiblemente, la agricultura se resiente en un primer momento y más tarde, en los años ochenta, queda arruinada por los devastadores efectos de la filoxera, que arrasa el viñedo.

En la etapa final del siglo se produce un descenso general de las actividades económicas, observándose incluso una disminución de los efectivos demográficos, tanto en la capital como en el conjunto de la provincia.

La grave crisis que afectó a la provincia de Málaga en los últimos decenios del S. XIX, con sus secuelas de pérdida de empleo, hundimiento de empresas y descenso general de las actividades económicas llevó a muchos malagueños a buscar otras fuentes de riqueza que sustituyeran las desaparecidas. Algunas personas vieron en el turismo una alternativa que podría proporcionar importantes beneficios; aunque la idea de que Málaga podía sacar partido a su privilegiado clima estuviera extendida entre sus habitantes, hasta la crisis de fin de siglo no surgieron verdaderas iniciativas de convertir Málaga en una estación turística.

Las iniciativas se cristalizaron en la creación de la Sociedad Propagandística del Clima y Embellecimiento de Málaga en 1897.

Repercusiones sociales de la crisis: condicionantes de vida de las clases populares
Las repercusiones de la crisis económica se dejaron sentir con fuerza sobre los sectores sociales más vulnerables. Jornaleros agrícolas y pequeños campesinos, en el mundo rural, y obreros industriales y artesanos, en el ámbito urbano, fueron los más perjudicados. Muchos malagueños emigraron al otro lado del océano en busca de mejores condiciones de vida.

El avance de las organizaciones obreras y el aumento de la conflictividad laboral son también indicadores del clima de tensión social imperante en la etapa final del siglo. La agrupación Socialista Malagueña nació de un Ateneo Obrero fundado en 1.885 por Rafael Salinas Sánchez, a quien hay que considerar como el apóstol del socialismo malagueño.

En Málaga el catolicismo social creó escuelas nocturnas para adultos y también funcionó un colegio de niños. Conferencias, conciertos y actos recreativos se ofrecieron igualmente a los asociados.

La política y los políticos durante la primera etapa de la restauración
Oligarquía y caciquismo son los términos que han servido para definir al régimen político instaurado en 1.875, cuyo principal inspirador fue el malagueño Antonio Cánovas del Castillo.

En Málaga, como en otras muchas provincias, los partidos dinásticos ejercieron un férreo control de la vida política, sin que los grupos de oposición, republicanos y socialistas, consiguieran romperlo.

La primera etapa de la Restauración se caracterizó por un recorte general de libertades y fuertes medidas de control sobre organizaciones republicanas y obreras. La prensa fue objeto de un severo control. Se prohibió atacar a la monarquía y defender otros sistemas de gobierno, con advertencias de severas penas a los infractores. Así se convirtió en el vehículo a través del cual se expresaron las ideas políticas.

Fue un acontecimiento exterior, la guerra de 1.898, el que desencadenó la primera crisis del sistema. El fin de siglo estuvo marcado por la pérdida de los últimos restos del imperio colonial español: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

MÁLAGA EN EL SIGLO XX
Málaga en el primer tercio del siglo XX: Un panorama general
A lo largo del primer tercio del siglo XX, la población malagueña crece. Es un hecho inequívoco, al que conviene hacer ciertas precisiones: El índice de crecimiento demográfico de Málaga es inferior al de España y es mayor el índice de crecimiento de la capital que el de la provincia.

En cuanto a la economía, es esta una etapa de reajustes, cuyos resultados finales son: el afianzamiento y cierta expansión y mejora de la agricultura, que se consolida como el sector dominante; el progresivo desmantelamiento industrial y el fluctuante desenvolvimiento del comercio.

Todo ello, en el seno de una sociedad atrasada y escasamente alfabetizada, en la que una reducida oligarquía desempeña el papel hegemónico mediante el poder económico y político.

La depresión malagueña de comienzos del siglo XX (1900-1914)
La depresión con que se cierra la historia malagueña del siglo XIX prosigue en los primeros años del S.XX. Cuando irrumpe la nueva centuria, el caciquismo impera en Andalucía, los partidos monárquicos del "turno" controlan la vida política y la recesión económica está instalada. En Málaga se dan, plenamente, esas condiciones.

Depresión económica, conflictividad social y dominación política hacen posible que también en Málaga, la oligarquía y el caciquismo sean señas identificadoras del atraso con que la provincia se asoma al Novecientos. En este contexto crítico el republicanismo pequeño burgués y el movimiento obrero irán afianzando sus posiciones, especialmente en la capital.

A principios de siglo hay cambios importantes en Málaga como son la circulación de tranvías en la ciudad y la puesta en funcionamiento de la Hidroeléctrica del Chorro, que surte de energía eléctrica.

La ciudad, aunque cuenta con un comercio digno de tenerse en cuenta, no tiene ni mucho ni menos aquel brillo mercantil que le dio forma a fines del S. XVIII y casi todo el S. XIX. A comienzos del XX la enseñanza primaria - la secundaria es insignificante y la universitaria no existe en Málaga- está plagada de déficits: faltan edificios escolares, puestos y maestros.

Málaga durante la I Guerra Mundial (1.914-1.918). La crisis de 1917
La neutralidad española durante la "gran guerra" abrió paso a una corta coyuntura de recuperación económica, pero en ella se agudizó la conflictividad social e irrumpió una crisis de contenido revolucionario. Así fue en general en España y así fue en concreto en Málaga.

La emigración malagueña descendió, por las difíciles condiciones exteriores, y, en cambio, se incrementó la inmigración. La crisis de 1.917 se vivió en Málaga al igual que en el resto de España pero con peculiaridades como la creación de Juntas de Defensa Civiles.

La crisis de posguerra en Málaga (1.919-1.923)
Durante la guerra, la gran demanda de los países beligrantes generó un aumento de los precios que fue seguido de incrementos salariales.

En la posguerra, la caída de la demanda exterior provocó la depresión agraria, industrial y comercial. Irrumpe así una coyuntura crítica en la que se pierden mercados, se piden medidas proteccionistas y se agudiza la tensión entre precios y salarios. Los patronos piensan que la solución es reducir los costes de los productos, bajando los jornales o aumentando el horario laboral; los trabajadores se niegan a este planteamiento con el lema: " Ni un céntimo menos, ni un minuto más". Esta es la clave que explica la crisis y las convulsiones de posguerra en Málaga.

En la primavera de 1.918 irrumpió en España una epidemia de gripe que llegó a Málaga en la primera semana de junio, cebándose en las clases deprimidas. A partir de 1.918 la conflictividad social alcanza su madurez. Se entra desde este año, y hasta 1.922-1923, en una fase de huelgas y agitaciones en la ciudad de Málaga y en el medio campesino. El periodo de 1.918-1920, denominado "el trienio bolchevique", es una coyuntura altamente conflictiva para el movimiento obrero andaluz y momento de reorganización para el malagueño.

Se asienta el socialismo que, desde 1.909, va arraigando en Málaga. Por su parte, el anarquismo ofrece una fuerte implantación, sobre todo en la capital. En 1.919, Málaga era, tras Sevilla, la provincia andaluza con mayor presencia de CNT, y la ciudad malagueña, la capital de Andalucía con más afiliados. Sin embargo, en las elecciones generales de Junio de 1.919 se evidencia la crisis del republicanismo malagueño.

Málaga durante la dictadura de Primo de Rivera (1.923-30)
El 13 de Septiembre de 1.923, el general Miguel Primo de Rivera, en aquel momento capitán general de Cataluña, da un golpe de estado. Surgía así la dictadura, que se prolongaría hasta su dimisión, el 20 de Enero de 1.930. Nacía con vocación "reformadora" y atacando a "La vieja política".

Procuró enderezar la situación económica del país, fomentando la industrialización, mejorando algo la agricultura, impulsando el comercio exterior y desarrollando un amplio programa de obras públicas. Todo ello, al amparo de la próspera coyuntura de "los felices años 20". Al final, el "crack" del 29, en el exterior, rompió la balanza económica y, en el interior, volvieron a aflorar los viejos males de la política y de la economía española.

El censo malagueño en este periodo es bajo debido a la fuerte emigración. Se realizan obras públicas como la creación de ciudad jardín, del Pantano del Chorro y otros planes urbanos. En Málaga, al final de los años veinte, junto a la fragmentación de los viejos partidos monárquicos, parece haber un cierto reagrupamiento de los republicanos y un afianzamiento de la izquierda obrera. En cuanto a la cultura, en una posición de falta de libertades y bajo nivel cultural, surge curiosamente en Málaga un movimiento de gran altura intelectual, que tendrá una decisiva influencia en toda la creación posterior.

Málaga entre la dictadura y la república (1.930-1.931)
El breve periodo que va desde comienzos del año 1.930 hasta el 14 de Abril de 1.931 se caracteriza por una serie de acontecimientos que van a desembocar en la caída de la monarquía. En Málaga, los grupos republicanos viven una etapa de confluencia, reorganización e intensa actividad en contacto con los socialistas. Por otro lado, la CNT (sindicato anarquista que contaba con gran implantación en la provincia) y el PCE se movilizan a través de las luchas sociales, surgidas de las pésimas condiciones que sufría la clase obrera y jornalera de aquella época y se pusieron de manifiesto en numerosas huelgas.

El camino hacia las elecciones de Abril no iba a ser fácil ya que las familias monárquicas malagueñas mostraban fuertes divergencias, que iban a dificultar la formación de candidaturas conjuntas.

Blas Infante y Málaga

Blas Infante fue un malagueño de Casares con vocación de andaluz, capaz de superar el estrecho espíritu "provinciano" a favor de la asunción de una plena "conciencia andaluza". Pero su relación con Málaga es una constante a lo largo de su vida.

En Enero de 1.918 Ronda vuelve a ser escenario fundamental en el proceso histórico del andalucismo por reunir allí la primera Asamblea Regionalista andaluza. Ante el fracaso electoral de los andalucistas en Noviembre de 1.933 comienza un "exilio interior" de Blas Infante, que no finalizará hasta el triunfo del Frente Popular en Febrero de 1.936

LA II REPÚBLICA EN MÁLAGA
La II república en Málaga - El bienio reublicano-socialista (1.931-1.933)
Los acontecimientos de 1.930 y de comienzos de 1.931 permitían vaticinar el éxito republicano en las elecciones municipales de 12 de Abril.

Así será y llevará aparejada la proclamación de la República. Se inicia entonces tanto para Málaga como para España, una compleja etapa histórica, plagada de tensiones y vaivenes políticos, en el marco de una crisis económica y social que desembocará, finalmente, en la guerra civil.

El bienio radical - Cedista y el frente popular (1.934-1.936)
Las elecciones de noviembre de 1.933, con el triunfo de las derechas, abren el llamado bienio radical-cedista, que significó un giro conservador en la política española. De una República de pequeños burgueses reformistas se pasaba a otra conjunción de burgueses y oligarquía, temerosos de los avances sociales y políticos del periodo anterior, a los que las del Frente Popular, de febrero de 1.936, invertirán la tendencia, configurando una república de izquierdas más radicalizada, en la que se acelera el proceso de transformaciones.

El estallido de la Guerra Civil concluirá con la segunda experiencia republicana en España. La coyuntura económica estuvo caracterizada por la depresión y la conflictividad social.

La guerra civil y la represión en Málaga (1.936-1.939)
En Málaga, tras el triunfo del Frente Popular, derechas e izquierdas se enfrentan en la calle. Cenetistas y Falangistas son, quizás, los grupos más activos en esta espiral de violencia que preludia la Guerra Civil.

Después, guerra y represión serán las variables explicativas de este dramático tramo de historia malagueña. La ofensiva sobre Málaga estuvo dirigida por el general Queipo de Llano, bajo el mando directo del duque de Sevilla.

Málaga, de la autarquía al comienzo del desarrollo (1.940-1.960)
Tras la guerra civil, una sociedad empobrecida, hambrienta y rota. Comienza el penoso camino de la recuperación, en un país arrasado por la contienda. Se incrustará una política de autarquía económica que, llegada a un punto insostenible, debe abandonarse, dando paso a la liberación.

Todo ello bajo un régimen político autoritario y paternalista -ciertamente dictatorial-, con un partido único, poderes fácticos, estraperlo y especulación; sin libertades de ningún tipo. En este contexto emprende Málaga su difícil recuperación.

El tifus entró en Málaga en el periodo 1.941-43 y no afectó por igual a toda la población malagueña, en cuanto a sexos, atacó más a los hombres; con respecto a la edad, a los comprendidos entre 30 y 59 años.

A partir de los cincuenta se va afirmando la configuración de una economía dual en el ámbito malagueño: un sector moderno y progresivo, el turismo, y otro tradicional y regresivo, la agricultura y el mundo campesino. En estos años se produce un crecimiento desordenado de la ciudad. Se produce una expansión urbana, basada en una política urbanística de tolerancia.

Málaga, entre el "desarrollismo" y la crisis. El fin del Franquismo (1.960-1.975)
Población y economía
En este periodo el país vive su etapa desarrollista, en la que paradójicamente se da un crecimiento sin desarrollo; se quiebra, en 1.972-73, con la irrupción de la llamada "crisis del petróleo", y culmina todo el proceso con la muerte de Franco en 1.975, que abre la "transición democrática".

En Málaga, esta fase de su historia viene marcada por la presencia de dos aspectos primordiales. De un lado, la recesión económica de los sesenta, tras el crecimiento experimentado en la década anterior; de otro, la consolidación de la "dualidad demográfica malagueña", por el contraste entre el proceso de vaciamiento poblacional del interior y el intenso poblamiento del litoral de la Costa del Sol.

El impulso del turismo provocará el fuerte crecimiento demográfico de la Costa del Sol. Se pone en marcha una política económica que busca atraer, además de turistas, capitales extranjeros.

Sociedad y política
Entre la expansión de los sesenta y la crisis de comienzos de los setenta van a irrumpir cambios decisivos en la realidad malagueña. Por una parte, la capital crece a un ritmo vertiginoso y de manera desordenada; por otra, se reanuda la actividad política y sindical de oposición al régimen, tras un largo tiempo de silencio. También se produce una recuperación cultural, de amplio calado social, ejemplificada en la fundación del Ateneo y en la creación de la Universidad.

Con este bagaje emprende Málaga su nueva etapa histórica en la democracia. BIBLIOGRAFÍA: GUÍA HISTÓRICO-ARTÍSTICA DE MÁLAGA. Rosario Camacho (coord.). Ed. Arguval. Fuente de estos artículos: malagaturismo.com
ALGUNAS FECHAS IMPORTANTES
1856 se crea el Banco de Málaga, con la capacidad de emitir billetes, pero en 1874 es absorbido por el recién creado Banco de España. La Cámara de Comercio de Málaga fue creada en 1886, pero cuenta con los antecedentes de los consulados marítimos y terrestres.

En este siglo hubo tres exposiciones provinciales donde se mostraron productos agrícolas e industriales. La más importante fue la de 1862, que visitó Isabel II. De 1860 a 1865 se construyó el ferrocarril Málaga-Córdoba y a finales de siglo se pone en funcionamiento el tranvía.

En 1891 se abre la calle Marqués de Larios, la más conocida de Málaga y arteria principal del Centro Histórico. Debido a la penuria económica se piensa en explotar el turismo nacional y extranjero. A finales del siglo XIX se crea la "Sociedad Propagandística del Clima y Embellecimiento de Málaga".

El teatro Cervantes se construye en 1869, sobre las ruinas del teatro Príncipe Alonso, que fue acondicionado para representar obras en 1862 con motivo de la visita de Isabel II de España, ya que era donde se hallaba el circo. En 1880 se inaugura el Real Conservatorio de Música María Cristina.

1900
6 de abril. El obispo Muñoz Herrera dirige una circular a los diocesanos para que contribuyan a la reparación de los órganos de la Catedral.
10 de mayo. Cierre de tiendas, apedreamiento del Liceo y también de tranvías y establecimientos seguidos por cargas de la caballería de la Guardia Civil, en protesta por los presupuestos de Villaverde.
19 de mayo. El Papa León XIII recibe en audiencia privada al obispo de Málaga Juan Muñoz Herrera.
28 de mayo. Torres, azoteas y cerros de la ciudad se llenan de gente para contemplar un eclipse parcial de sol.
11 de julio. Tomás Alonso Zabala, conde de Buena Esperanza, nombrado gobernador civil.
29 de agosto. Fiestas anuales: exposiciones en la Plaza de la Merced, verbenas en el Muelle de Heredia, veladas en la Alameda y procesión de la Virgen de la Victoria desde la Catedral.
29 de septiembre. El presidente de la Audiencia defiende el proyecto de creación de una nueva cárcel en Málaga ajustándose a criterios modernos.
Siglo XX
1901
1 de enero. 14.000 firmas de la provincia de Málaga avalan un escrito solidario remitido por el director de La Unión Mercantil a la República de Transvaal.
1 de enero.
Aparece un Álbum conmemorativo de los escritores de Málaga ante el nuevo siglo. Se incluían textos de Salvador Rueda, Ricardo León, Salvador González Anaya y Alfonso Reyes, entre otros.
14 de febrero. Se construye el Ateneo de Málaga con la elección de Manuel Carrasco como su primer presidente.
19 de febrero. El llamado capitán Contreras organiza una subida en globo elevándose desde la céntrica calle Pescadería. El globo, sin embargo, se incendió durante la ascensión estrellándose contra una casa en calle Larios. El aeronauta salvo milagrosamente su vida.
24 de marzo. Modesto Laza Palacios nace en Vélez-Málaga. Farmacéutico, botánico ( especialidad en la que aportó notables investigaciones), escritor y autor del brillante estudio El laboratorio de la Celestina, en 1931 sería elegido concejal por la candidatura radical-socialista.
30 de marzo. Reaparece el periódico La Conciencia Libre inspirado por la librepensadora Belén Sárraga, quien desarrollo una gran actividad ideológica y militante en la ciudad.
27 de abril. Muere José Freüller Alcalá-Galiano, marqués de la Paniega, ex alcalde de la ciudad y presidente de la Academia de Bellas Artes desde su creación en 1849.
8 de agosto. Se inaugura una notable Exposición Provincial en el Muelle de Heredia, con muestras de toda la producción de Málaga. La clausura tuvo lugar ocho semanas más tarde con un déficit de 7.000 pesetas.
1902
18 de febrero. El pintor José Nogales es nombrado director de la Escuela de Artes y Oficios.
28 de febrero. 600 vecinos de Benaoján se dirigen al Ayuntamiento, armados con garrotes, para reclamar la suspensión de los consumos. Tras asaltar las oficinas, el alcalde suspende el cobro y destituye a los empleados.
12 de mayo. Los albañiles van a la huelga para solicitar la jornada laboral de ocho horas. Días después también se suman los alparguateros y cocheros. Los tranvías circulan con estrecha vigilancia.
28 de agosto. Se celebra, con un certamen, la inauguración del Tiro Nacional en el campo de la Torre del Atabal, Próximo al Puerto de la Torre.
22 de octubre. El Ayuntamiento acuerda erigir una estatua en el Parque dedicada a Antonio Cánovas del Castillo. La obra, que sería encargada a Mariano Benlliure, no llegó a realizarse. El estadista malagueño, que había firmado la Real Orden para la construcción del Parque que transformaría la fisonomía urbana de Málaga, no tuvo el monumento hasta 1975.
4 de noviembre. El Guadalmedina se desborda inundando la ciudad con grandes daños materiales
9 de diciembre. En Antequera fallece el escritor Trinidad Rojas y Rojas, hijo del marqués de la Peña, conocido arqueólogo y poeta.
1903
1 de enero. Se empieza a publicar la revista Andalucía Científica, de la Sociedad de Ciencias.
22 de febrero. Las fiestas de Carnaval se celebran con gran animación en la Alameda de Heredia. Hubo procesión de carrozas, comparsas y batalla de confetis.
3 de marzo. Se constituye la sociedad deportiva Málaga Football Club bajo la presidencia de Francisco Vives.
4 de mayo. Se estrena en el Teatro Cervantes el cinematógrafo perfeccionado Imperial Bioscope.
13 de julio. Fallece en Madrid el general José de Lachambre y Domínguez, ilustre militar malagueño nacido en 1846 en la calle Beatas.
13 de octubre. Los hermanos viera descubren un nuevo dolmen en Antequera, no lejos del ya conocido de Menga, con características semejantes a éste.
7 de noviembre. Una violenta tormenta descargó sobre Casares dejando un trágico balance de cinco muertos.
4 de diciembre. Se hacen las pruebas de resistencia del puente de hierro construido sobre el Guadalhorce, que fue abierto al servicio público.
1904
4 de enero. Nace en Ronda Cayetano Ordoñez Aguilar Niño de la Palma, con quien comienza la dinastía Ordóñez.
31 de marzo. La procesión del Cristo de las Cabrillas, que se veneraba en santo Domingo, fue apedreada al pasar por la Plaza de San Pedro de Alcántara.
22 de mayo. Un obrero muerto y seis heridos de gravedad fue el triste balance de la explosión ocurrida en los Altos Hornos.
23 de mayo. Huelga de los cocheros por la cuota que les imponía el Ayuntamiento de Málaga.
13 de junio. Aparece el Diario de la Tarde, periódico liberal dirigido por Joaquín Puga Martínez.
24 de junio. El Ayuntamiento de Málaga aprueba el proyecto de unión del Parque con La Malagueta, por iniciativa de Enrique Crooke Larios, marqués del Genal.
11 de julio. Muere el pintor de marinas Emilio Ocón Rivas.
9 de agosto. Un obrero apuñala al ingeniero de la Casa Larios, Sr. Germain, cuando paseaba por la Alameda.
20 de septiembre. Un fuerte temporal provoca la muerte de dos personas y graves pérdidas de cosechas y de ganado en Vélez-Málaga.
17 de octubre. Nace en Campillos el poeta surrealista José María Hinojosa.
2 de diciembre. El alcalde Martín Carrión comunica la concesión de un hilo telefónico desde Madrid a Málaga.
23 de diciembre. El número 22.954 de la Lotería, agraciado con el cuarto premio, deja en Málaga un millón de pesetas.
1905
17 de marzo. Fallece, después de una penosa enfermedad, Juan Nepomuceno Cegrí y Moreno, Canónigo de la Catedral, orador sagrado y fundador de la orden hospitalaria de religiosas de Nª Sª de las Mercedes.
18 de marzo. El apoderado de la casa de Larios, Antonio Jiménez Astorga, es agredido por Salvador Martín Criado en la calle Marqués de Larios, frente a las oficinas de la Luz Eléctrica. Murió el día 22.
25 de mayo. Nace en Málaga el matador de toros Andrés Mérida.
29 de junio. Nace en Málaga Manuel Altolaguirre, fundador de la revista poética Ambos, en 1923, junto con el periodista José María Souvirón y el poeta José María Hinojosa, y de la revista Litoral, junto con Emilio Prados, en 1926.
4 de julio y 28 de julio. El Duque de Hornachuelos y Ramón Martín Gil son nombrados gobernador civil de la provincia y alcalde Málaga, respectivamente. Martín Gil dimitió mes y medio después y le sustituye en el cargo Juan de la Bárcena.
27 de noviembre. Los comerciantes de Málaga acuerdan crear una sociedad permanente de festejos, presidida por Félix Sáenz.
2 de diciembre. Una epidemia de viruela origina la muerte de siete personas en la provincia.
3 de diciembre. El pintor Joaquin Martínez de la Vega falleció en la habitación del Parador de San Rafael, donde vivía solo.
8 de diciembre. Apertura del Teatro Lara con la exhibición de películas de la casa francesa Pathé.
1906
19 de enero. Muere en Sevilla [[Marcelo Spínola y Maestre[[, obispo de Málaga entre 1886 y 1895, donde se le conoció como el obispo de los pobres. Fundó la Congregación de Esclavas Concepcionistas del Sagrado Corazón y restauró muchas iglesias de la diócesis.
11 de febrero. Nieva en Málaga. El comentario del periódico El Popular ante el fenómeno es: Nuestro buen clima parece reñido con los malagueños en vista de que no hacemos de él caso alguno y no lo explotamos como se hace en otras partes. En venganza, de templado y benigno que era se ha convertido en frío, casi glacial.
21 de febrero. Fallece el malagueño Manuel Danvila Collado. Fue ministro de la Gobernación, presidente del Tribunal de lo Contencioso y académico de la Historia.
6 de marzo. Nace en Campillos el escritor y poeta Baltasar Peña Hinojosa.
18 de marzo. Apertura del cine Pascualini en su nuevo local de calle Cerrojo.
4 de mayo. El Ayuntamiento aprueba la construcción en la carretera de Cádiz de la fábrica de harinas San Simón, propiedad de la firma Simón Castel.
17 de diciembre. Se declara un voraz incendio en el vapor Martín Sáenz:
1907
31 de marzo. La Cruz Roja de Antequera celebra su fiesta inaugural. El primer presidente fue José Gutiérrez Mayo.
22 de abril. Los hermanos Álvarez Quintero, Serafín y Joaquín, reciben un banquete-homenaje de la Asociación de la Prensa, que se celebra en los jardines de Hernán Cortés.
15 de junio. La Sociedad Económica convoca una exposición provincial de labores de la mujer y trabajos manuales, organizada con motivo de las fiestas de agosto. La exposición se inaugura el 18 de agosto en la Escuela Superior de Comercio.
27 de junio. Comienzan en el Asilo de San Bartolomé las fiestas de la coronación de María Auxiliadora, que culminan el día 30 con una procesión por el barrio de Capuchinos.
25 de octubre. Francisco Cárcer Téllez es nombrado presidente de la Cámara de la Propiedad, formada por los propietarios de fincas urbanas.
20 de noviembre. Representantes del Ayuntamiento y de la Liga de Contribuyentes, Sindicato de Vinos, Cámara de Comercio y Sociedad Económica, viajan a Madrid para gestionar una solución al asunto de la desgravación de los vinos.
1908
14 de marzo. Inauguración del Salón Moderno en calle Casapalma, con un cinematógrafo. El 6 de diciembre se inaugura también el Teatro moderno.
19 de marzo. Aparecen restos de cerámica árabe con reflejos metálicos en el transcurso de las excavaciones de la Alcazaba.
17 de julio. La Sociedad Económica de Amigos del País acepta el ofrecimiento del arquitecto Guerrero Strachan para construir casas destinadas a los afectados por la riada. El barrio recibirá el nombre de América, en agradecimiento a la donación de 56.900 pesetas recaudadas a raíz de la iniciativa del director del diario La Prensa de Buenos Aires.
4 de agosto. Se acuerda la creación del Museo Arqueológico de Antequera, siendo Alcalde José García Berdoy.
20 de agosto. Fallece Salvador Solier y Pacheco, jefe del partido conservador, en su domicilio particular.
3 de octubre. El alcalde ordena fijar bandos en la calle con disposiciones sanitarias que incluyen la inutilización de los pozos de la ciudad, ante el peligro de epidemias.
29 de noviembre. Manifestaciones para solicitar al Gobierno la continuación de las obras de la nueva Casa de Misericordia. Se enviaron telegramas al presidente del Consejo de Ministros y al titular de Hacienda.
1909
31 de enero. Primer número del semanario Gibralfaro, dirigido por Ricardo León.
11 de febrero. Se inicia la publicación del semanario El pensamiento Libre, editado por los federalistas. En pocos días le sigue El Debate, diario liberal canalejista. También aparecerá La Defensa, periódico informativo antiliberal, y Nueva Aurora, semanario obrero.
20 de febrero. Aparecen sepulturas y objetos romanos junto al Faro de Torrox, que confirman la existencia de un importante poblado.
9 de marzo. Muere en Madrid el poeta Alejandro Sawa, considerado el representante más genuino del malditismo bohemio junto a Pedro Luís de Gálvez.
15 de abril. Terremoto en Málaga a las dos de la tarde, de grado quinto, y nuevamente a las cinco, de grado cuatro.
8 de mayo. Se inaugura en Ronda el teatro Vicente Espinel.
5 de septiembre. Aparece La Unión Ilustrada, publicación gráfica de gran calidad que, dirigida por Pedro Alfaro, desarrolla una línea independiente.
27 de septiembre. Comienzan a llegar vapores con centenares de heridos procedentes de África.
29 de septiembre. Celebraciones patrióticas en la ciudad al conocerse la noticia de la toma del Gurugú por tropas españolas.
9 de octubre. Nace en Antequera el poeta José Antonio Muñoz Rojas.
1910
1 de enero. Primer número del Boletín de la Sociedad Malagueña de Ciencias.
27 de marzo. Se constituye, bajo la presidencia de José León Motta, la Asociación de la Prensa de Antequera, donde este año se publica el semanario político El Liberal.
6 de junio. Mitin de las coaligadas Juventudes Socialistas y Republicanas para reclamar el servicio militar obligatorio.
8 de junio. La Escala de Artes y Oficios Industriales de Málaga, creada en 1850 a propuesta de la Academia de Bellas Artes y subvencionada por la Diputación, pasa por decreto a formar parte de los presupuestos del Estado.
31 de julio. Inaugurado el nuevo servicio de correos de África. El buque A. Lázaro tenía capacidad para 63 viajeros en primera, 54 en segunda y 400 en tercera.
2 de octubre. 12.000 personas se manifiestan ordenadamente contra los consumos.
11 de octubre. Empieza a funcionar el hospital de evacuación de soldados heridos en la guerra de África, ubicado en el recién concluido Asilo de la Misericordia.
26 de noviembre. Fallece el comerciante Quirico López Marín, uno de los más conocidos exportadores de vino de Málaga.
21 de diciembre. Se funda el Sindicato de Iniciativas, continuador de la Junta de Festejos que empezó a funcionar en 1906. Estaba promovido por el grupo Decuria malagueña, organizado por el farmacéutico Enrique Laza y por el escritor Salvador González Anaya.
24 de diciembre. El Estado hace la concesión a los Ferrocarriles Suburbanos de la línea Vélez Málaga-Venta de Zafarraya.
1911
29 de enero. La Academia de Bellas Artes acuerda crear un Museo Provincial de Pintura, Escultura y Arqueología. El 1 de abril se publica el primer número de los Anales de la Academia de Bellas Artes de San Telmo, revista mensual dirigida po Cesar Álvarez Dumont.
7 de mayo. La Conjunción Republicano-Socialista organiza hasta 32 manifestaciones en capitales de provincia, entre ellas Málaga, contra la guerra de Marruecos.
1 de agosto. Los avances en materia de comunicaciones llegan poco a poco a Málaga. Este día se inaugura el servicio de Giro Postal. Un empleado pone la primera imposición.
julio. Inauguración del barrio de Nuestra Señora del Rosario cuya construcción ha financiado Ventura Terrado, viuda de Sandoval.
4 de agosto. Se adjudican en 9.999 pesetas las obras de construcción de la Estación Sismológica de Málaga.
1 de diciembre. El gobernador civil, prosiguiendo la campaña contra la inmortalidad hizo rapar a 14 pederastas antes de mandarlos a la cárcel.
31 de diciembre. El alcalde, Ricardo Albert, coloca la primera piedra del nuevo edificio del Ayuntamiento en el Parque, obra de los arquitectos Guerrero Strachan rivera Vera
1912
11 de enero. Fallece Tomás Heredia Grund, antiguo dueño de la fundición de Heredia.
7 de febrero. La Academia de Declamación celebra una velada en honor del ilustre dramaturgo Joaquin Dicenta.
7 de mayo. Con motivo de la huelga de tipógrafos, los periódicos El Cronista, El Diario Malagueño y La Defensa se publican utilizando el mismo molde.
15 de septiembre. Toma la alternativa en Madrid el torero malagueño Paco Madrid, apadrinado por El gallo.
9 de noviembre. Joaquin Turina Pérez ofrece un magnífico concierto en la Sociedad Filarmónica.
12 de noviembre. Día del asesinato del presidente del Consejo de ministros José Canalejas. En Málaga se agotan las ediciones especiales que sacan La Unión Mercantil y La Defensa.
29 de noviembre. Presenta su dimisión el alcalde Joaquin Madolell, quien dirigió La Izquierda Liberal, El defensor del contribuyente y El Ateo.
9 de diciembre. Con motivo del incremento en la ciudad de los casos de viruela, el gobernador ordena la clausura de las escuelas de primeras letras.
1913
3 de enero. Fallece en su casa de la Alameda, Guillermo Rein Arssu, alcalde de Málaga en dos ocasiones, senador del reino y banquero.
19 de enero. El tenis está de moda y este día se disputa en el Tennis Club un torneo de singles ganado por José Álvarez Gomez
24 de marzo. Se inaugura el Cine Moderno, en calle Juan de Austria, con el lleno de sus 900 butacas. Cerro entre 1920 y 1925 y tras su reapertura cerró definitivamente en 1968.
16 de mayo. Conferencia del fundador del PSOE, Pablo Iglesias, en le Círculo Republicano, sobre el tema La unión de los obreros. El 18 participó en un mitin en el Teatro Lara.
30 de agosto. Andrés Mellado Fernández, alcalde de Madrid en 1889 y ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1905, fallece en Biarritz (Francia). Nació en Málaga el 23 de diciembre de 1846.
14 de octubre. Se inaugura el salón Victoria Eugenia, en la Plaza de la Merced, que después se convertiría en el Cine Victoria.
4 de diciembre. Se estrena en el Teatro Cervantes la película italiana Quo Vadis cerrando un año de numerosas inauguraciones y acontecimientos cinematográficos en la ciudad.
13 de diciembre. Se constituye la Asociación de Padres de Alumnos para la Defensa de la Educación Católica al objeto de combatir el anticlericalismo en la enseñanza.
1914
29 de marzo. Eduardo Huelin, director de La Defensa es agredido cuando paseaba por la Alameda como consecuencia de la campaña contra el juego emprendida por el periódico.
29 de abril. La construcción del ferrocarril Málaga-San Fernando se cobra tres vidas como consecuencia de un desprendimiento de tierras en el Tajo de la Soga, a la altura de Benalmádena.
2 de mayol. Los dueños de los carros de la basura inician una huelga ante la normativa municipal que les obliga a revestir los carros de zinc si se utilizan también para el transporte de hortalizas.
15 de agosto. Inauguración del cine Petit Palais, en la calle Liborio Garcia.
21 de agosto. La mayoría republicana en el Ayuntamiento se opone a la suspensión del pleno en señal de duelo por la muerte de Pío X. El alcalde y los concejales monárquicos abandonan la sesión.
3 de septiembre. Alternativa en la Malagueta de Matías Lara Larita.
15 de octubre. La fuente de las Tres Gracias, antes en la Plaza de la Marina, se traslada frente al Hospital Noble.
17 de noviembre. Fallece en Madrid el malagueño Bernabé Dávila Bertololi, que fue diputado por la provincia, ministro de la Gobernación y ministro plenipotenciario de España en Lisboa.
27 de diciembre. Inauguración de la capilla del puerto, una vez remozada por iniciativa del Club de Regatas.
1915
enero. El Ayuntamiento concede licencia de habitabilidad para el edificio de los almacenes Félix Sáenz, en la Plaza de la Alhóndiga, obra de Manuel Rivera Vera.
8 de enero. El consistorio aprueba destinar 10.000 pesetas como ayuda a las Fiestas de Invierno si el Sindicato de Iniciativas, logra recaudar 27.000 pesetas. Las primeras fiestas no se celebran hasta 1933.
10 de marzo. Encontrados cinco esqueletos humanos en una casa de la calle Murcia en Vélez Málaga. La vivienda la habitó durante 24 años Francisco Bermudez, (alias San Alejo). Era una persona de dudosa reputación en cuya casa se jugaba a los prohibidos.
28 de octubre. Es nombrado ministro de Instrucción Pública, Rafael Andrade, natural de Ardales
3 de noviembre. Huelga de estudiantes por la disposición del Ministerio de Instrucción Pública relativa a los exámenes por grupos de asignaturas.
23 de noviembre. Joaquin Sánchez-Navarro solicita al alcalde la desecación de las lagunas de los Tejares y del Ejido, por ser un foco de epidemias y por las numerosas muertes en ellas acaecidas.
20 de diciembre. Fallece en Madrid el actor malagueño José Tallaví.
1916
1 de enero. El novelista Salvador González Anaya es nombrado alcalde de Málaga por Real Orden.
11 de febrero. El Ayuntamiento acuerda dar el nombre del malagueño Francisco Bergamín, entonces ministro de Instrucción Pública, al grupo escolar de la Acera del Campillo.
22 de febrero. El líder socialista Pablo Iglesias acude, junto a Rodrigo Soriano y Roberto Castrovido, a una fiesta escolar.
3 de marzo. El conserje del cementerio de San Rafael asesina al capellan con dos puñaladas en el corazón y el vientre tras una discusión en la que éste le reprocha ciertas preferencias abusivas.
30 de mayo. Detenido en Las Palmas el recaudador de Contribuciones de la Agencia de Málaga, Rafael Robles Guerrero, acusado de huir con los fondos de la recaudación.
30 de mayo. Una fuerte tormenta eléctrica hiere gravemente a dos vecinos de El Palo. En la zona de los Montes fallecen dos campesinos.
11 de agosto. Circular del gobernador civil contra la falsificación de la pasa moscatel.
25 de agosto. Incendio importante en la Sierra de Alcaparain. Tres días después se declara otro en las Amarillas de Alpandeire, propiedad del duque de Ahumada, los autores son detenidos.
18 de octubre. El alcalde preside una reunión con representantes de las corporaciones malagueñas y centros docentes, en la que designa una comisión gestora para la creación de la Universidad de Málaga. Se rescató un legado, de casi cuatro siglos de antigüedad, con ese mismo fin.
31 de octubre. Un vecino de Archidona dispara en la calle contra el alcalde, Juan Gómez Sánchez, que salió ileso.
1917
5 de enero. Muere el escritor malagueño Manuel Martínez Barrionuevo en Madrid.
20 de enero. Comerciantes e industriales de la ciudad cursan un telegrama al Gobierno quejándose de la invasión de rateros y maleantes que actúan en Málaga con impunidad.
6 de marzo. Se desborda el Guadalmedina inundando las calles de su entorno. Durante la tarde, un ciclón arranca gran número de árboles. Los trenes y barcos detienen sus salidas. A lo largo de dos días hubo varias avenidas del Guadalmedina y Guadalhorce.
6 de abril. Muere en Madrid el escritor malagueño Francisco Flores García.
4 de mayo. El Asilo de los Ángeles, por dificultades económicas, se ve obligado a despedir a ochenta pobres.
20 de mayo. Hundimiento del vapor Sagunto de la Transmediterránea, en servicio con las plazas militares de África.
3 de agosto. El Ayuntamiento acuerda que los capellanes de los cementerios impidan los enterramientos hasta después de 24 horas de la muerte.
3 de octubre. La comisión de exportadores de frutos, ante la prohibición de las exportaciones, se dirige a los cónsules de Francia e Inglaterra para demandar su apoyo ante a próxima vendeja.
11 de octubre. En el Comité Conservador se superan las diferencias entre el Marqués de Larios y Bergamín dando entrada a los laristas Álvarez Net, Huelin y Alvaro.
1918
7 de enero. El Ayuntamiento concede licencia a la fábrica de envases metálicos de Lapeira (Metalgraf Española) situada entre las calles Ayala y Héroe de sosota.
17 de mayo. Fallece en Madrid Luis Parody López, ilustre médico fundador en Málaga de la Sociedad de Ciencias y presidente de la misma.
22 de mayo. El rey concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a Ricardo Gross Orueta, marqués de Casa Loring.
29 de mayo. El Salón Novedades abre sus puertas al público con dos secciones de varietés.
6 de junio. Fallece Enrique Guillermo Scholtz y Caravaca, marqués de Belvís de las Navas, en el Hotel Caleta. Había sido cónsul de Dinamarca, camarero secreto de Su Santidad y caballero de la Legión de Honor. Asimismo fue el creador de la Sociedad Filarmónica.
30 de junio. Aparece el semanario El Sol de Antequera. En diciembre de este mismo año el periódico La Unión Mercantil abre delegación en Madrid.
29 de septiembre. Se hunde un pabellón en la Fábrica de las Flores del camino de Antequera acabando con la vida de cuatro obreros.
1919
15 de enero. Incendio en el Cinema Concert, tambiçen conocido como Teatro Principal, durante la proyección de El buque fantasma, con resultado de dos heridos.
10 de abril. El inspector de Abastos se incauta de casi dos mil arrobas de aceite sin declarar en la Sociedad Almacenera Larios. La multa ascendido a 2.000 pesetas.
12 de abril. Se establece en Málaga el Banco Español de Crédito.
19 de abril. El gobierno envía un delegado para que se incaute de la estación telefónica de Málaga.
2 de julio. Toma posesión el nuevo gobernador civil, marqués de Velilla del Ebro.
25 de agosto. Incendio en el muelle de Poniente, que se prolonga durante dos días al arder todas las mercancías depositadas allí.
1 de octubre. Deja de publicarse diariamente El Popular, propiedad de Pedro Gómez Chaix, que tuvo una gran proyección a lo largo de esta década, y se convierte en semanario por suscripción.
27 de diciembre. Se normaliza el problema del pan en la ciudad al llegar un barco con dos mil toneladas de trigo argentino.
31 de diciembre. Aparece el Diario Málaga, de información general y clara inspiración católica.
1920
1 de marzo. Archidona queda a oscuras al no pagar el Ayuntamiento la factura de la electrizad. Grupos enfrentados al alcalde organizaron un duelo portando velas.
16 de marzo. Se funda la fábrica metalúrgica Los Guindos, con un capital de 40 millones de pesetas, bajo la presidencia de José Luís de Oriol.
31 de marzo. Robada la caja de caudales de la Sociedad Pesquera Malagueña con un botín próximo a las 2.000 pesetas.
9 de abril. El gobernador ordena la detención de varios sindicalistas que venían a organizar un congreso no autorizado.
27 de abril. Duelo a sable entre los concejales José Cano Cabello y Manuel Espejo Martínez, sin que hubiese heridos tras varios asaltos. Los padrinos acordaron considerar honrosamente saldada la cuestión.
28 de abril. Muere en Santiago el archidonés Agustín Miranda Godoy, que fuera ministro de Marina.
12 de mayo. Consagración solemne de la Iglesia del Sagrado Corazón de la Compañía de Jesús en la calle Compañía, obra de Guerrero Strachan.
16 de mayo. Se coloca la primera piedra del nuevo Seminario de Málaga.
15 de julio. Subida de 15 céntimos en el precio de los billetes de tranvías sin autorización municipal, provocando protestas del público y del pleno municipal.
25 de septiembre. Entrada solemne en la Catedral del nuevo Obispo, Manuel González García, con una homilía dedicada a los pobres.
8 de diciembre. Inauguración en Antequera del monumento al capitán Moreno, obra de Francisco Palma.
1921
27 de enero. Accidente de aviación en el que fallece el aviador Felipe Courtier y resulta herido Eduardo Baigosa durante una exhibición en la ciudad con motivo de las Fiestas de Invierno.
17 de abril. La guardia Civil detiene a 43 individuos por jugar a los prohibidos.
13 de octubre. El rey de Bélgica, precedente de Casablanca, aterriza en El Rompedizo desde donde su esposa viajaría a Cádiz y Sevilla. El rey almorzó con el alcalde, el cónsul de Bélgica y otros invitados antes de continuar viaje.
6 de noviembre. Los carniceros y los lecheros cortan el suministro, a pesar de los enfermos, al no aceptar las tasas de la Junta de Subsistencia. El problema se prolongó durante semanas.
23 de noviembre. El Obispo bendice el hospital para soldados instalados por la duquesa de Májera en su finca de Churriana. Seis días más tarde bendice otro en la casa solariega de los marqueses de Villasierra en Ronda.
28 de noviembre. El gobernador se incauta en las librerías de las obras que se consideran pornográficas, incluyendo a Emile Zola y Gómez Carrillo.
29 de noviembre. El alcalde ordena la vacuna obligatoria con multas para quienes se resistieran. Fue necesario hacer algunas detenciones en los corralones.
18 de diciembre. La reina Victoria Eugenia visita los hospitales de Málaga y Antequera que acogen a heridos de las Guerra Marruecos. Con el mismo fin, había visitado Málaga, el 6 de noviembre, la infanta Maria Luisa de Orleáns
1922
17 de enero. El administrador de la fábrica Larios en Nerja discute con el alcalde Millán Escámez, a quien disparó atravesándole el corazón. Acto seguido se suicidó.
28 de febrero. El rey Alfonso XIII otorga al escudo de Málaga el título de muy benéfica, por el comportamiento ejemplar de los malagueños con los soldados heridos y enfermos que regresan de Marruecos.
29 de marzo. Se publica el primer número de la revista La Saeta, subvencionada por la Agrupación de Cofradías.
1 de abril. Toma posesión como alcalde de Málaga el liberal Narciso Briales Franquelo.
2 de julio. Toma la alternativa en Barcelona el torero antequerano Francisco Peralta Facultades.
15 de agosto. Arriba al puerto el vapor Dédalo, convertido en parque de aerostación naval. Varios hidroaviones sobrevolaron la ciudad.
28 de agosto. Entra en servicio el tramo de la línea de ferrocarril entre Periana y Ventas de Zafarraya, completándose así el servicio iniciado en 1908 entre Málaga y Torre del Mar.
10 de septiembre. Coronación canónica de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de Antequera.
1 de noviembre. Fallece Francisco de Viana-Cárdenas y Milla, fundador de la Colonia de Santa Inés.
26 de noviembre. En la Malagueta, un espontáneo llamado Chamizo sufrió una cogida mortal.
1923
3 de enero. Llega a Ronda el ex primer ministro británico, Loyd George, hospedándose en el Hotel Reina Victoria.
1 de febrero. Se conoce la autorización para cerrar el puerto de Málaga con una verja.
19 de febrero. Se subasta la construcción del Mercado de Salamanca, proyectado por el arquitecto Daniel Rubio en estilo neoárabe, cuyas obras concluirán en agosto de 1925.
20 de febrero. Recibimiento multitudinario del sargento Basallo, heroico soldado que destacó en la asistencia de heridos y cautivos en la guerra de Marruecos.
22 de febrero. Asesinado Epifanio Ruiz, conocido como La Epifanía, popular por su colección de mantones de Manila que alquilaba. Cinco días más tarde fue detenido el autor del crimen, quién confesó el móvil del robo.
31 de marzo. Nace en Málaga el poeta Alfonso Canales.
1 de mayo. Escándalo electoral en Vélez Málaga al ordenar al gobernador el registro domiciliario de importantes políticos e impedir a otros el acceso a la ciudad. Fue detenido el alcalde, José Peña, y el apoderado del candidato Martín Velandia, quien, no obstante fue proclamado diputado a Cortes.
3 de mayo. Inauguración del nuevo Hospital de Sangre en Coín por iniciativa del marqués de Crópani.
31 de octubre. Se suprime la delegación regia de Primera Enseñanza, tras catorce años de existencia.
6 de diciembre. Inauguración del cine Goya, obra del arquitecto Manuel Rivera Vera, situado entre calle Calderería y plaza de Uncibay.
1924
11 de enero. El alcalde Gálvez Ginachero, Moreno Carbonero, Díaz de Escovar y el arquitecto Daniel Rubio, visitan la Alcazaba para estudiar su urbanización.
12 de enero. Un muerto y tres heridos en los Altos Hornos El Martinete seis meses antes de su cierre, dejando sin empleo a un millar de familias, al explotar una bomba mezclada con los retales de hierro procedente de la guerra de Marruecos.
8 de enero. Aparece el semanario Patria Nueva, dirigido por Santiago Duarte, que representa los principios de la dictadura.
30 de enero. La Junta Local de Reformas Sociales dispone el cierre de las tabernas desde las nueve de la noche y todo el día del domingo.
4 de marzo. Alborotos de las prostitutas en la plaza de la Aduana al ser citadas allí para los reconocimientos sanitarios obligándolas a una larga espera.
21 de abril. Toma posesión como concejal la directora de la Normal de Maestras, Teresa Aspiazu, convirtiéndose en la primera edil del Ayuntamiento de Málaga.
25 de abril. La Cueva de la Pileta, descubierta en 1911 en Benaoján, es declarada monumento histórico-artístico.
23 de octubre. Se constituye la Fundación Gómez Chaix, impulsada por la Sociedad Económica, para becar a los alumnos pobres que quieran estudiar magisterio.
10 de agosto. Llegan los profesores del Instituto de las Españas de Nueva Cork. Se iluminaron los monumentos en su honor mientras paseaban por la bahía en un vapor. Conocieron el museo, la Catedral, la Hacienda de la Concepción, el estudio de Muñoz Degrain, los Baños del Carmen y las bodegas de López Hermanos.
21 de diciembre. Se inaugura la Gota de Leche en Antequera.
1925
29 de enero. Cuatro heridos graves en la fábrica La Esperanza, instalada en el barrio de Huelin, al estallar un gasógeno.
7 de febrero. Real Orden autorizando las obras en la Acequia de Labradores para evitar las inundaciones en el barrio de Huelin.
23 de febrero. Con cien años de edad, fallece la antequerana Josefa Rubio, madre de 23 hijos, el último a los 60 años.
13 de marzo. Un fuerte temporal arrasa el embarcadero de los Baños del Carmen y parte de la vía férrea de Torremolinos.
28 de marzo. Parte hacia Melilla el vapor A. Lázaro con un arsenal bélico. Varias granadas estallaron al atracar, produciendo varios muertos.
9 de abril. Fallece Rafael Atienza y Tello, marqués de Salvatierra, prohombre de Ronda que fue diputado en Cortes.
10 de mayo. Se aprueba el reglamento del nuevo Sanatorio Marítimo, cuyas obras visita el alcalde, Galvez Ginachero, acompañado por los periodistas.
28 de octubre. Edgar Neville contrae matrimonio con la aristócrata Angelita Rubio-Argüelles.
3 de diciembre. Se conoce el nombramiento del Conde de Guadalhorce como ministro de Fomento en el nuevo gabinete de Primo de Rivera.
23 de diciembre. El Colegio del Sagrado Corazón de Ronda, regentado por los padres Salesianos después de que lo abandonaran los Agustinos, queda casi destruido como consecuencia de un grave incendio.
28 de diciembre. Aterrizaje accidentado en las playas del Palo, debido a una avería de un avión de la línea Toulouse* Casablanca.
1926
2 de enero. Se recibe noticia de la publicación en la Gaceta del reglamento del Sanatorio Marítimo creado por Gálvez Ginachero.
26 de enero. Empieza a desmontarse la fuente de Génova para trasladarla de la Alameda al Parque, donde se ajardinará.
1 de febrero. Abierta la matrícula de la Escuela de Sordomudos y Ciegos, creada y dirigida por el médico Miguel Mérida Nicolich, que era ciego.
20 de abril. El obispo González García de su bendición a la nueva iglesia del Seminario Conciliar.
21 de abril. Inauguración en Vélez-Málaga de la nueva central telefónica, además de las estaciones telefónicas de Rincón de la Victoria y Torre del Mar.
29 de abril. Dimite José Gálvez Ginachero tras ocupar la alcaldía durante res años.
junio. Aparece el primer número de la revista mensual en inglés British Colony Gazette, editada en Málaga.
10 de junio. Un cohete destruye el Angelote y la techumbre de la Iglesia de San Sebastián de Antequera durante la procesión del Corpus.
18 de julio. Fallece en Málaga el jesuita P. Tiburcio, fundador de las Doctrinas Rurales y conocido misionero, a quien se tenía por santo.
29 de octubre. Conferencia del escritor Ramón María del Valle Inclán en el Círculo Mercantil, sobre el tema Anticrítico, ante un público numeroso y entusiasmado.
6 de noviembre. El Obispo inaugura el Colegio de la Inmaculada Concepción en el Camino Nuevo, regido por las religiosas de la Sagrada Familia.
1927
31 de marzo. El vapor Jacinto, tras detenerse en Málaga para cambiar de capitán, es abordado por un vapor inglés debido a la niebla del Estrecho. Mueren diecinueve de los veintiséis tripulantes.
6 de abril. Para ampliar la calle Mendez Nuñez, se derriba el nº2 de la calle Casapalma, donde estuvo la Administración de Correos, el teatro de Sáenz Sáenz y un almacén de muebles.
10 de abril. Accidente del coche de viajeros Málaga – Colmenar al chocar con un automóvil y caer a un barranco de treinta metros. Resultaron heridos el chofer y los ocho viajeros, entre ellos el alcalde y el farmacéutico del pueblo.
12 de mayo. La Diputación acuerda las gestiones para que concluyan las obras de la fábrica de tabacos, paralizadas entre rumores de que se había desistido del proyecto.
4 de julio. Se inaugura la nueva Pescadería en terrenos de la Junta del Puerto, entre críticas de la gente de mar por su reducido tamaño.
11 de julio. Se inauguran las tuberías para trasvase de petróleo que enlazan el muelle Romero Robledo y la fábrica de La Concepción, en la playa de San Andrés. Así como los deposítos de gasolina instalados en Huelin. Este proyecto se debe a la Sociedad Española de Compras y Fletamentos.
17 de julio. Se inaugura el cine Plus Ultra en el Llano de Doña Trinidad. Dos meses antes se había inaugurado el Cinema España en Huelin.
30 de septiembre. Por Real Orden se autoriza al Club Mediterráneo a establecer un edificio junto a la Farola.
6 de diciembre. El gobernador impone una multa de 500 pesetas a la Sociedad Económica por el banquete de propaganda política republicana celebrado en los Baños del Carmen en honor de Álvaro de Albornoz.
1928
10 de enero. Nace el poeta y periodista Manuel Alcántara.
8 de marzo. Se celebra en el Teatro Cervantes un acto en celebración del centenario del nacimiento del estadista malagueño Antonio Cánovas del Castillo.
8 de abril. Toma la alternativa en La Malagueta Manuel Díaz Torerito de Málaga, apadrinado por Chicuelo.
20 de abril. Llega a Málaga el rey Alfonso XIII a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano.
3 de mayo. El alcalde de Málaga, Enrique Cano Ortega, es nombrado gobernador civil es sustitución del dimitido Marqués de Linares.
23 de junio. Fallece en Madrid el ex ministro de Instrucción Pública Rafael Andrade Navarrete, nació en Ardales el 25 de febrero de 1856.
28 de agosto. Llega a Málaga el inventor italiano Guillermo Marconi para asistir a un festejo taurino en La Malagueta.
29 de octubre. Se conoce en Málaga la Real Orden que autoriza la instalación de un vivero forestal en Torremolinos. Se ponen en cultivo 10 de las 33 hectáreas cedidas a la corporación municipal.
16 de noviembre. Se inaugura el nuevo local del dispensario antituberculoso en la Goleta. El edificio fue proyectado por Fernando Guerrero Strachan.
17 de noviembre. El ministro de Fomento, Rafael Benjumea, preside la colocación de la primera piedra del paseo marítimo, en la playa de la Alameda de Miramar. Ese día se inaugura el edificio de la Cruz Roja en calle Madre de Dios, nº2.
1929
18 de enero. Empieza a funcionar la nueva fábrica de tabacos, como centro de fermentación.
8 de febrero. Se celebra la subasta para la construcción del ferrocarril entre Fuengirola y Algeciras. La proposición más ventajosa ofrece un plazo de ejecución de tres años y un presupuesto de 36.212.552 pesetas. Sin embargo, no llega a construirse.
11 de febrero. El gobernador Civil, Enrique Cano Ortega, que presentó su dimisión después de conocer la de Primo de Rivera, es despedido con insultos.
29 de marzo. El palio de la Soledad del Santo Sepulcro, a su paso por calle Torregorda, chocó contra un cable de la Sociedad de Tranvías, desprendiéndose un poste que mató a Antonio Sánchez López e hirió a otras tres personas.
22 de abril. Málaga obtiene los tres primeros premios de la lotería nacional, respectivamente en los números 17.233, 23.549 y 5.012.
25 de mayo. Se inaugura el Parque de Recreos de la Merced, en el antiguo cuartel de igual nombre, dotado de cine, salón de baile, ambigú y otros atractivos.
11 de julio. El Torcal de Antequera es declarado Sitio Natural de Interés Nacional por Real Orden.
8 de agosto. Se inaugura el nuevo hospital de Nuestra Señora del Carmen, instalado en las proximidades de la Casa de Misericordia y destinado a la asistencia de mujeres aquejadas de enfermedades venéreas.
11 de octubre. De madrugada se produce un incendio en el Cine Moderno, en calle Don Juan de Austria.
1930
9 de enero. Conferencia de Blas Infante en la Sociedad Económica sobre el tema La continuidad de Andalucía.
13 de marzo. El cine Petit Palais es el primero de la ciudad que instala el sonoro, inaugurado con la película El Arca de Noé.
1 de abril. Comienzan las pruebas de resistencia del nuevo puente de la Aurora, comenzado a construir en 1921 según el proyecto de Manuel Jiménez Lombardo. Entró en servicio un mes después.
mayo. Salvador Dalí y la musa Gala llegan a Málaga invitados por José María Hinojosa, que se ofrece a pagar su estancia a cambio de cuadro del pintor que no llegó a recibir. Se instalan en el hotel Santa Clara de Torremolinos, en cuya playa Gala es precursora de la moda del top less.
22 de julio. Muere el ingeniero y director de los Ferrocarriles Andaluces Manuel Jiménez Lombardo. Intervino en las principales obras hidráulicas del primer tercio de siglo.
27 de agosto. El ministro de Gracia, José Estrechan, coloca la primera piedra de la nueva prisión provincial de Málaga, en la carretera de Campanillas.
3 de octubre. Fallece el pintor, periodista e ilustrador Ricardo Verdugo Landi. El género de la marina es el tema principal de su obra, con verdes transparentes y azules profundos. Fue director artístico de ABC.
13 de diciembre. Incidentes entre los concejales ante el acuerdo de rebajar en 10.000 pesetas la subvención para las procesiones de Semana Santa de Málaga.
15 de diciembre. Intento de incendio del Palacio Episcopal. El fuego no tuvo consecuencias importantes, pero los círculos eclesiásticos responsabilizaron a los editores de la publicación de izquierdas Rebelión.
MONUMENTOS
Ayuntamiento, Catedral, Edificio de la Aduana, Fundación Picasso, Gibralfaro, Iglesia de los Santos Mártires, Iglesia de Santiago, Iglesia del Sagrario, Iglesia del Santo Cristo de la Salud, Jardín Botánico-Histórico La Concepción, La Alcazaba, Monumento a Torrijos, Museo Arqueológico, Museo de Artes y Costumbres Populares, Museo de Ciencias, Museo de la Archicofradía de la Esperanza, Museo Flamenco Juan Breva, Museo Provincial de Bellas Artes, Santuario de la Virgen de la Cabeza, Santuario de la Virgen de la Victoria, Teatro Romano.
Volver al inicio de Málaga
FIESTAS
Carnaval, Corpus, Cruces de Mayo, Día de Andalucía, Día del ciudadano, Entierro del boquerón, Feria de Agosto, Feria de San Isidro, Reyes Magos, San Antonio Abad, San Juan, Santa Paula, Semana Santa, Verdiales Mayores, Virgen de la Victoria, Virgen del Carmen.


Volver al inicio de Málaga
ECONOMÍA DE MÁLAGA
Su vida económica se centra en el puerto, el principal agente activador del gran dinamismo que la caracteriza.
La principal actividad económica de la ciudad gira en torno al sector servicios, en el que sobresale el papel del turismo. El sector industrial, en el que ha perdido peso la metalurgia, se define esencialmente por las industrias alimentarias, derivadas de la pesca y de los productos agrarios, y por las industrias químicas, cementeras, textiles y de confección. Destaca también por la viticultura: abastece toda una gama de vinos locales que van desde el vino dulce y el vino maestro hasta el arrope, pasando por el vino tinto y el vino de color, elaborados con las preciadas uvas de Pedro Ximenes.
COCINA CON ARTE
En la gastronomía malagueña alternan los productos del mar, del campo y de la sierra en la mejor cocina mediterránea. Pescados y mariscos frescos, alternan con platos de carne y embutidos de gran calidad.
Con el mar como última frontera, en Málaga hay numerosas preparaciones a base de pescado y marisco, de las que se puede obtener un sabor capaz de sorprender a cualquier paladar por exigente que sea. Almejas, coquinas, conchas finas, gambas cocidas, gambas a la plancha, y diferentes moluscos guisados en salsa de perejil, ajo y vino blanco, están destinados a sorprender al comensal más refinado. Como destinados a sorprender y a agradar están los conocidos boquerones victorianos que, si está usted en Málaga, no debe dejar de degustar. Calamares, jureles, pulpo y salmonetes, son otros productos de mar, que deben saborearse.
Recetas
Acelgas a la malagueña, Ajo Blanco, Alcachofas a la parrilla, Arroz a la Marinera, Caldo de hortalizas, Cazuela de Fideos a la Malagueña, Ensalada Carmina, Ensalada de Pimientos, Lomo de Cerdo en manteca Montes de Málaga, Pescaíto Frito, Puré de arroz y calabaza, Puré hortelano, Sopa a la Malagueña, Sopas de Ajo. Enciclopedia Universal DVD ©Micronet S.A. 1995-2006.
Volver al inicio de Málaga
RESTAURANTES DE MÁLAGA
José Luis el Segoviano (En Alhaurín de La Torre) - Restaurante Venta Los Conejitos (En Alora) - La Jaralera (En San Pedro Alcantara) - Casa de la Era (En Marbella) - La Tirana (En Marbella) - Trader Vic`s (En Marbella) - La Cristalera Restaurante (En Rincón de la Victoria) - Hotel Restaurante la Rincona (En Villanueva de Algaidas)


Volver al inicio de Málaga
TURISMO
La ciudad, los monumentos y los espacios naturales.
PERSONAJES CÉLEBRES

Baltasar Peña Hinojosa
Gerardo Férnandez Delgado
José Rodríguez Delgado
Blas Infante Pérez
Manuel Altolaguirre Bolín
José María Hinojosa
José Moreno Villa
José Antonio Muñoz Rojas Emilio Prados Such
Antonio Ordóñez Araujo
Manuel Alcántara
Rafael Salinas Sánchez
Félix Revello de Toro
Rafael Pérez Estrada
María Zambrano Alarcón
Carlos Álvarez Rodriguez
Volver al inicio de Málaga

PUEBLOS

Alameda
Alcaucin
Alfarnate
Alfarnatejo
Algarrobo
Algarrobo-Costa
Algatocin
Alhaurin De La Torre
Alhaurin El Grande
Aljaima
Almachar
Almargen
Almayate Alto
Almayate Bajo
Almogia
Alora
Alozaina
Alpandeire
Alqueria
Antequera
Archez
Archidona
Ardales
Arenas
Arriate
Arroyo Coche
Arroyo De La Miel
Artola
Atajate
Atalaya-Isdabe
Bahia Dorada
Barranco Del Sol
Benadalid
Benagalbon
Benahavis
Benajarafe
Benalauria
Benalmadena
Benamargosa
Benamocarra
Benaojan
Benaque
Benarraba
Bobadilla
Buenas Noches
Cajiz
Calahonda-Chaparral
Caleta De Velez
Campanillas
Campillos
Cañada Del Real Tesoro
Cancelada
Cañete La Real
Canillas De Aceituno
Canillas De Albaida
Carratraca
Cartajima
Cartama
Cartaojal
Casabermeja
Casapalma
Casarabonela
Casares
Castillo Bajo-Conejito
Cerralba
Chilches
Churriana
Coin
Colinas De Guadalmansa
Colmenar
Comares
Competa
Cortes
Cortes De La Frontera
Cortijuelo
Corumbela
Cuevas Bajas
Cuevas De San Marcos
Cuevas Del Becerro
Cutar
Daimalos
Doña Ana
El Alamillo
El Borge
El Burgo
El Cerro
El Chorro
El Colmenar
El Curato
El Morche
El Padron
El Tomillar
El Toril
El Velerin
Elviria
Espino
Estepona
Farajan
Frigiliana
Fuengirola
Fuente De Piedra
Gaucin
Genalguacil
Gibralgalia
Guadalmar
Guaro
Haza Del Algarrobo
Huertas Del Rio
Huit
Humilladero
Igualeja
Imaroga
Istan
Iznate
Jimera De Libar
Jubrique
Juzcar
La Atalaya
La Cala Del Moral
La Chullera
La Gaspara
La Joya
La Parchite
La Sauceda
La Zubia
Lagar De Las Pitas
Lagos
Las Casillas
Llanos De Antequera
Los Carvajales
Los Cortijillos
Los Gallegos
Los Llanos
Los Nogales
Los Nuñez
Los Romanes Los Vados
Macharaviaya
Malaga
Manilva
Marbella
Maro
Mijas
Moclinejo
Mollina
Monda
Mondron
Montecorto
Montejaque
Monterroso
Navahermosa
Nerja
Nueva Andalucia
Ojen
Olias
Parauta
Parrilla
Peñon-Molina
Periana
Pizarra
Portugalejo
Puente De Salia
Pujerra
Reinoso
Resinera-Voladilla
Rincon De La Victoria
Riogordo
Ronda
Rubite
Saladavieja
Salares
Salto Del Negro
San Pedro De Alcantara
Santa Amalia
Santa Rosalia
Sayalonga
Sedella
Sexmo
Sierra De Yeguas
Teba
Tolox
Torre De Benagalbon
Torre Del Mar
Torrelaguna
Torremolinos
Torremuelle
Torrox
Totalan
Trapiche
Triana
Valdes
Valle De Abdalajis
Valtocado
Vega Santa Maria
Velez-Malaga
Venta Baja
Villanueva De Algaidas
Villanueva De Cauche
Villanueva De La Concepcion
Villanueva De Tapia
Villanueva Del Rosario
Villanueva Del Trabuco
Viñuela

Yunquera - Zalea
Volver al inicio de Málaga
CURIOSIDADES DE MÁLAGA - leyendas - cuentos - anécdotas - etc...
CUEVA DEL TESORO
En relación con la Cueva del Tesoro hay una serie de leyendas y curiosidades que forman parte de la tradición de estos pueblos marineros de la costa mediterránea. De entre ellas destacamos, la historia del suizo que dio nombre a la Cueva durante años, Antonio de la Nari, posiblemente un licenciado de la guardia walona de los Reyes, al igual que la de su paisano Benedicto Mol, descrito por el inglés George Borrow (llamado D. Jorgito en España) en su obra « La Biblia en España», se dedicó a la busca de tesoros. Atraído por la leyenda de los Cinco Reyes Moros, vino a Málaga y se dedicó a buscar el tesoro de la Cueva del Higuerón. Varios escritores de la época dan fe de su trágica muerte, destrozado por la explosión de un barreno en 1847.

Una leyenda de terror y misterio se extendió por la zona en torno a la Cueva del Suizo (así llamada desde entonces). Durante la noche vagaba en pena su alma por las soledades del Cantal Alto. Muchos vecinos atestiguaban apariciones terroríficas.

Según los estudios de D. Manuel Laza, se sitúa en la Cueva el antiguo Santuario de la Diosa Noctiluca. Festo Avieno en su poema latino «Ora Marítima», cita entre los tres santuarios prehistóricos en el sur de España el de la diosa Noctiluca en Málaga. Esta diosa de la fecundidad, la vida y la muerte, era representada por los fenicios en forma de betilo (piedra basta) en la Tierra, y en los Cielos era la Luna en sus distintas fases. Las monedas fenicias de Malaka (actual Málaga) representan el culto a esta divinidad bajo los mismos elementos.

En la Cueva del Tesoro existe una formación pétrea (betilo) que nos recuerda las características de esta divinidad lunar de la moneda. Esto hace pensar, junto con la descripción del poema de Fesio Avieno, que estamos ante el antiguo Santuario de la diosa Noctiluca.
EL BORRACHO Y EL GOBERNADOR
En tiempos de Isabel II Málaga era más que una ciudad tranquila, una ciudad brava y conflictiva. Entre los embozados que corrían la ciudad ocultando bajos sus capas pistolones, navajas y espadas y entre los ejércitos de borrachos que hacían gala del valor pendenciero que da el vino, no había persona decente que saliera a la calle en horas determinadas de atardecida.
Las quejas llegaron a la Corte de Isabel II y la buena señora mandó ordenes explícitas a los gobernantes malagueños para que aquella situación se acabara. Pero claro ella estaba en Madrid y los problemas, es decir los borrachos, en nuestra querida ciudad.
El alcalde y el gobernador se pusieron manos a la obra sin que por más que lo intentaron bajara el consumo del preciado néctar etílico de las tabernas. Ante una nueva imperativa misiva recibida de la Corte, los gobernantes decidieron tirar la toalla y declararse incompetentes para atajar aquel endémico problema ciudadano. La Reina Dñª Isabel II, harta de esta situación, pidió a sus más allegados que le procurasen un hombre de los de pelo en pecho y hacerlo gobernador de la conflictiva Málaga para que atajara, de una vez, aquel molesto " quitasueños " que ella padecía. Fue nombrado como gobernador Don Melchor Ordoñez, hombre decidido y voluntarioso que dio de que hablar por sus muchas iniciativas en años posteriores. La primera medida que tomó el celoso gobernador fue la de ordenar a sus golillas que aprisionasen a todos los borrachos y que los llevaran a la cárcel. Durante un tiempo este fue el medio, bastante ineficaz, que había en Málaga para acabar con los borrachos. Y era ineficaz ya que a la mañana siguiente, después de que estos hubieran dormido la " mona " y aplazado la cogorza, eran puestos en libertad, es decir, hasta la noche en que volvían a dormir a su suite de la cárcel.
El gobernador, advirtiendo de que esta medida no surtía efecto, y viendo que su palabra dada a la reina de acabar con las borracheras se veía en entredicho, decidió tomar medidas más enérgicas.
Cada noche, junto al jefe de policía y algunos alguaciles, se echaba a la calle, a la caza del borracho. Los alguaciles llevaban cadenas con grilletes y a todo el borracho que pillaban, le cargaban de tan desagradables herrajes y luego los conducían a la plaza de las Cuatro Calles, hoy de la Constitución. Allí se agolpaban las gentes para ver un espectáculo curioso. El gobernador hacía beber a los borrachos 16 cuartillos de agua, es decir unos ocho litros de agua; y si tenemos en consideración que los etílicos estómagos de los borrachos estaban casi con el cartel de completo, podremos imaginarnos lo que debían pasar los borrachos para beber aquella enorme cantidad de agua.
Las gentes se arremolinaban cada día ante la fuente de la plaza para ver, inhumanamente divertidos, la pasión y el ahogamiento de los beodos de turno. Los gritos se oían en toda Málaga. Pero todos sabemos que quién ha caído en las terribles garras del alcohol, no atiende a recomendaciones ni amenazas; para él lo primero es tristemente el arrullo meloso y agradable de nuestros cálidos vinos, el ser de las vides que alegran a las gentes con sus llantos. Uno de estos hombres enfermos del alcohol, fue el que era conocido por todos como Tobalo. Hombre agradable y simpático cuando no estaba borracho, cosa que no ocurría muy a menudo. Generalmente él no salía de su castizo barrio de la Trinidad-Perchel, por lo que no tenía muchas posibilidades de encontrarse con el duro gobernador.
Un día el gobernador decidió abrir sus horizontes ante la disminución de borrachos en el casco antiguo que se habían ido a beber y pelear a otros barrios como la Trinidad y el Perchel, y allí pillaron por primera vez a Tobalo García cuando, como era costumbre en él, iba haciendo lo que popularmente se dice " medir las aceras ". El gobernador inmediatamente lo apresó y con toda diligencia le llevó junto con otros a los que habían apresado con anterioridad a la temida " dichosa fuente ". Dicen que los gritos lastimeros de Tobalo apartaban las nubes, lloró y gritó, pero más bebió. Su vientre estaba hinchado por la acción del agua ingerida; las gentes se mofaban y reían a causa de sus penalidades. Tras aquella ingestión de agua, Tobalo tuvo que prometer que jamás bebería. Lo que no dijo fue el qué (seguro que el agua quedaba descartada). Al día siguiente Tobalo volvió a necesitar el dulce abrazo de Baco y decidió ir a la taberna. Antes de entrar en la Meca de sus placeres, miró taimadamente a un lado y al otro comprobando de que no estaba cerca el terror de los borrachos, y una vez convencido de que no existía peligro alguno, entró.
Pero al salir se topó de bruces con Don Melchor y sus huestes; el corazón se le cayó a Tobalo al suelo e inmediatamente augurando su triste futuro se cogió a la reja de una ventana próxima.
El gobernador le gritó autoritariamente:
- ¿ Tobalo, tú, otra vez ?.
Tobalo con el corazón encogido del miedo le contestó con la trémula voz que despedían sus cuerdas vocales.
- " No, señó gobernaó, no se esquivoque usté, esta no e otra borrachera e la mesma de ayé, la que tenía cuando a la fuente me llevó detenío; y entoavía no se ma pasao “

ESCUDO DE MÁLAGA



MAPA DE MÁLAGA POR GOOGLE MAPS


Ver mapa más grande
Fuente de algunos de estos artículos:
Enciclonet / Wikipedia / malagaenlared / malagaturismo.com








Búsqueda personalizada



Este sitio se actualizó por última vez el